- Arepita
- Posts
- Martes 21 de enero de 2020
Martes 21 de enero de 2020
Enero de salir del clóset: Maduro invita a Cuba a su gabinete

Martes 21 de enero de 2020



[Relleno]

Ponle nombre a este trío: Pompeo le echó la bendición a Duque y Guaidó en la Cumbre contra el Terrorismo. Mientras,
Donald, Greta... y Juan
Juan Guaidó está hoy en Londres. No se ha confirmado una reunión con el primer ministro del Reino Unido, Boris Johnson. Ayer, la principal autoridad venezolana emanada de una elección legítima estuvo en la Conferencia Hemisférica de Lucha contra el Terrorismo en Bogotá. Mike Pompeo (EEUU) e Iván Duque (Colombia) denunciaron la presencia del grupo terrorista pro-iraní Hezbolá en Venezuela, pero no hubo anuncios concretos.
Mañana miércoles, el presidente de la Asamblea Nacional será recibido en Bruselas por Josep Borrell, líder de la diplomacia europea, que insiste en una salida negociada para nuestro país a través del Grupo de Contacto como alternativa a las sanciones de EEUU. Suena poco sexy, pero argumentos no le faltan.
El jueves, Guaidó participará en Davos, el foro económico global que se celebra cada año en Suiza. ¿Te suena? Sí, allí participó Carlos Andrés Pérez en 1992 justo antes de la intentona golpista de Hugo Chávez. Donald Trump también va, desafiando el juicio político en su país, y no se descarta que se tome la histórica foto con el líder venezolano. También veremos por allá a Ángela Merkel (Alemania), Emmanuel Macron (Francia)... y a los activistas contra el cambio climático.
¿Cómo responde el régimen en Venezuela? Enero parece ser el mes de quitarse la última hoja de parra y Nicolás Maduro asoma el plan de incorporar al embajador de Cuba a su gabinete de ministros. El presidente usurpador del Parlamento, Luis Parra, huye hacia adelante tras las denuncias de corrupción del portal Armando Info e investigará a Guaidó por la ayuda humanitaria de EEUU. Es bueno que lea un poco antes.
Por cierto que la OCHA (Oficina de Emergencias Humanitarias de la ONU) le dio una manita a 1,1 millones de compatriotas el año pasado, pero no alcanzó para frenar el hambre, el dengue y la malaria.
Producción de acero de Sidor en 2019: cero toneladas. Sí, así mismo. Otro logro en socialismo. Los trabajadores de las empresas básicas de Guayana sobreviven vendiendo chupetas y besitos de coco. De 2018 a 2019, los préstamos de los bancos de Venezuela se redujeron en 92%.
Paz para el alma de María Gabriela Pernalete, víctima de cáncer. Su hermano Juan Pablo protestaba por ella cuando lo asesinaron en 2017. Se entregó a la policía Nathaly Rodríguez, la mujer que había robado un bebé en Caracas. Finalmente hay noticias del diputado Gilber Caro, desaparecido arbitrariamente hace un mes.
“Hago porno porque me encanta”: hace unos meses te hablamos de Antonella Alonso (Sirena 69), una venezolana que trabaja en la industria de videos para adultos en Hollywood: esta entrevista probablemente trastocará tus prejuicios. También lo hará DREA, una chica que subvierte un género musical señalado por sus mensajes machistas: el trap.
[Masa]
¿Qué queremos? Elecciones¿Cómo las queremos? Con nuevo CNE
Si algo tienen claro todos en Venezuela es que 2020 será año electoral.
Mientras la oposición se fragmenta entre fieles y detractores a Juan Guaidó, y mientras las fuerzas gubernamentales se vienen organizando, aún no hay claridad sobre la fecha para unas posibles elecciones: por lo general el CNE ha fijado estas citas para diciembre, aunque, desde que funciona la Constituyente, los más recientes comicios no han sido convocados con más de tres meses de antelación.
Las condiciones para unas buenas elecciones pasan, fundamentalmente, por la escogencia de un directorio imparcial del Consejo Nacional Electoral, competencia esta que es exclusiva de la Asamblea Nacional.El Observatorio Electoral Venezolano considera que el actual conflicto en el Parlamento traba una solución electoral a la crisis y opina que necesitamos un acuerdo político nacional para tener ese árbitro imparcial.
Otros países que calentarán este año electoral son Estados Unidos e Irán, el primero con las presidenciales de noviembre y el segundo con las legislativas de febrero. En América Latina están encima las parlamentarias del Perú (26-01), el plebiscito de Chile (26-04) y las presidenciales de Bolivia (03-05). Las tres con carácter sobrevenido, después de conflictos por el poder.
[Concha]

No es el TOC (trastorno obsesivo-compulsivo): llega la fiebre del Tik Tok a Venezuela y ojalá no nos tenga que agarrar confesados. Cortesía:
Positivos para unos chancletazos Tik Tok es la nueva red social que está acaparando la atención de los centennials. Suben videos cortos, con efectos y música y la gente les da like. Algunos son divertidos y otros muy tontos y sin sentido. Hace unos días, unos jóvenes se hicieron virales porque se llenaron de helado en el Mc Donald´s de las Mercedes. Al grito de: mamá, soy un helado. Sin comentarios.
Una granada en los labios:Estados Unidos descubre a Miyó Vestrini (1938-1991)