• Arepita
  • Posts
  • Martes 23 de noviembre de 2021

Martes 23 de noviembre de 2021

Créelo o no: van 117 alcaldías sin control del PSUV

Martes 23 de noviembre de 2021

Comparte
Tuitea
Envía

[Relleno]

El peor momento para que se te caiga el decorado: el escudo nacional le jugó una mala pasada a Juan Guaidó y el

le dio en la yugular

¿Reingeniería reconstructiva?

El día después del 21N dejó un panorama menos Grinch a la oposición, pero tampoco para destapar la botella de champán. De los 322 municipios en los que el CNE dio resultados (son 335 en Venezuela), el PSUV se llevó 205 (64%), la MUD 59 (18%), la Alianza Democrática, a.k.a. 🦂 37 (11%) y otros partidos 21 (7%). Esto mejora las proporciones de las municipales de 2017 (92% alcaldías para el chavismo y 8% para la oposición), aunque... aquellas elecciones fueron convocadas por la constituyente balurda y la MUD no participó.Aparte de las alcaldías opositoras de la Gran Caracas (Chacao, Baruta, El Hatillo y Altos Mirandinos), las grandes ciudades del país quedan bajo control rojo, con la excepción de la rebelde Maracaibo. “Decidimos cambiar la destrucción por el progreso”: Rafael Ramírez (PJ), nuevo alcalde opositor de los maracuchos. ¿Qué poder real tendrán estos líderes regionales, si les imponen un Estado comunal o lo que se le ocurra a Maduro? Esa es otra pregunta. En todo caso habrá 3 bastiones con otras maneras de (intentar) gobernar.¿Y qué pasó con los 23 estados? Ya 22 fueron adjudicados por el CNE (19 para los rojos), con la excepción de Barinas, en los que Freddy Superlano de MUD asegura que tumbó al Chávez de turno (Argenis). Pero tampoco se rendía Laidy Gómez (Táchira): oficialmente perdió con Freddy Bernal (41,10% a 40,08%), que se puso de lo más Juan Gabriel —por las malas soy muy malo— y ya tomó la sede de la gobernación. En Apure tampoco tiraba la toalla Luis Lippa (41,94%) ante el oficialista Eduardo Piñate (44,17%).En San Francisco (Zulia), donde los opositores reclaman el triunfo, hubo saqueo parcial de la alcaldía. Un escolta chavista es acusado del asesinato del domingo en un centro de votación de ese municipio, aunque el régimen había jurado que era un crimen de hampa tapa amarilla. 

detenidos (al menos) durante la jornada electoral, por causas todavía no especificadas: Aragua (4), Nueva Esparta (4), Zulia (2), Portuguesa (2), Barinas (1). También hubo un número no determinado de detenidos en Lara.

«Temeroso de la voz y el voto de los venezolanos, el régimen distorsionó enormemente el proceso para determinar el resultado de esta elección mucho antes de que se emitieran las papeletas»

Antony Blinken, secretario de Estado USA

Vamos con uno viejo, viejo, pero bueno, bueno: Vicente Salias, presunto letrista del Gloria al Bravo Pueblo (natalicio 245). También el pintor Luis Alfredo López Méndez (natalicio 120), autor de este

 😳

¿A la oposición la mató la abstención o la división? El doctor va a tener que revisar varias veces este perfil 20, porque el diagnóstico no es tan claro. A pesar del mapa rojo, “no hay ningún partido mayoritario en la población, el PSUV tiene menos de la mitad de los votos en todo el país”: Roberto Picón, rector del CNE. Y el apoyo popular del chavismo se sigue erosionando, aunque controle el poder fáctico.«Perdimos más de 10 gobernaciones porque no hubo unidad, porque no se respetaron los liderazgos; Tenemos que iniciar una reingeniería de la oposición»: Manuel Rosales, nuevo gobernador de Zulia. ¿A los 68 años se convertirá en inesperado líder de los demócratas, como en las lejanas presidenciales de 2006?Tampoco se quedó callado Juan Guaidó, aparentemente uno de los que sale más debilitado del 21N. “Hoy se debe abrir una nueva fase de reconstrucción de la alternativa democrática”, convocó, aunque el decorado le gastó una broma demasiado pesada. Para este martes se espera el primer informe de los observadores de la UE.Paz a los restos del manager sucrense Omar Malavé, bicampeón del beisbol venezolano con Cardenales de Lara (1998 y 1999): falleció en Florida a los 58 años (según su hija, se quitó la vida) 💔

[Masa]

La pregunta del millón de votos 🗳️

Si nos ponemos simplistas, técnicamente estamos en el mismo lugar de hace tres días: un mapa teñido de rojo y gobernaciones opositoras que podemos contar con una sola mano. Entonces, ¿ahora qué viene? No es fácil responder, pero vale la pena hacer el intento:

  • Llámalo división, desánimo, boicot o diversidad política, pero la del domingo no fue la típica elección de azules contra rojos -de hecho, ya ni los rojos son rojos-. Entre el montón de causas de la derrota opositora que ya todos conocemos, este análisis de Cinco8 añade la necesidad de las personas por tener una vida más o menos normal, lo cual no solo pudo haber propiciado una cohabitación interesada con los políticos, sino también alianzas entre partidos que parecían no tener tanto peso lejos del G4.

  • Y no todo lo que brilla es chavismo: a pesar de seguir consiguiendo cargos políticos con ventajismo y demás, la participación de la tropa en cada nueva elección se ha ido desgastando con el tiempo. Efecto Cocuyo le planteó ese mismo contexto a los analistas Jesús Castellanos Vásquez y Félix Seijas, y ambos dejaron entrever que la participación no es lo único que cuenta ahora mismo en el Psuv, pero sí lo puede ser más adelante en unas elecciones de mayor peso. Y si la maquinaria se para, chao contigo.

  • Pero si allá llueve, en la oposición no escampa: lo menos que podían hacer algunos candidatos era entonar el mea culpa electoral. El Guachimán Electoral contó cómo algunos, como Tomás Guanipa y Luis Florido, lo hicieron mientras que otros llevaron la procesión por dentro. "Espero hayan escuchado ese silencio atronador de la gente que hoy se levantó temprano a ver cómo sobrevivir, porque no tienen tiempo de leer los dimes y diretes de una dirigencia que no ha entendido nada": Walter Molina Galdi en La Gran Aldea.

[Concha]

Señora, ¿está bien? El 21N nos dejó uno de esos momentos icónicos de la historia politicomemética venezolana en video 

|

Postales de una elecciónEnzo Scarano, candidato de la MUD en Carabobo, estaba fajado discutiendo con la coordinadora de un centro de votación, hasta que la mujer se nos desmayó —agradecimientos especiales a quien intentó ponerle los lentes en medio del yeyo—. Scarano dice que fue puro show pese a que se veía en serio, pero nosotros la entendemos, señora... así también nos dejaron estas elecciones. ¿Moraleja? Desayunen antes de ir a votar.

Karina Sainz Borgo dará el pregónde la VI Feria del Libro UCAB (semipresencial) 📚