• Arepita
  • Posts
  • Martes 7 de mayo de 2019

Martes 7 de mayo de 2019

¿Qué diría Mandela? Tibisay asesora elecciones en Sudáfrica 🙈

AREPITA

Martes 7 de mayo de 2019

[Relleno]

Refugiado de la Segunda Guerra Mundial, Venezuela te da la bienvenida: un recuerdo de nuestra esencia

¿Cuántos sistemas cambiarios van?

Al menos se hablan: sin acuerdos sobre Venezuela, se encontraron en el fin del mundo (Finlandia) los máximos representantes de la diplomacia de Estados Unidos y Rusia. “Maduro sabe que su tiempo es limitado”, confía Mike Pompeo. “Una solución militar sería catastrófica”, advirtió Sergei Lavrov. Ambos calificaron la reunión como constructiva y “un paso adelante” con respecto al telefonazo Trump-Putin del viernes, aunque analistas internacionales consideran que sus posiciones siguen demasiado alejadas.

Cada vez nos parecemos más a las dos Coreas y ayer Freddy Bernal dijo algo muy grave: que Venezuela tiene misiles apuntados hacia Bogotá. Federica Mogherini acercó posiciones con el Grupo de Lima, se suspendió la esperada audiencia del “Pollo” Carvajal en España y se reveló el misterio del viaje de Tibisay Lucena: será asesora de las elecciones de Sudáfrica (mañana). ¿Qué habría pensado Nelson Mandela?

Acoso a los representantes de nuestro último poder legítimo: oficializan la violación de la inmunidad parlamentaria de Edgar Zambrano, 12 días desaparecido lleva Gilber Caro y al Sebin no le dio la gana de trasladar a tribunales a Juan Requesens. Dos angelitos de Dios: el nuevo director de FAES estuvo implicado en el asesinato de Bassil Da Costa y Óscar Pérez y el ex director del Sebin, que anda enconchado, sigue pensando que Maduro es un hombre bueno.

Ayer era el día del reportero gráfico y lo festejamos así: detuvieron al equipo de Crónica Uno por hacer este reportaje en el relleno sanitario de Mariche y cerraron emisora en Apure. Tarde piaste, pajarito: a una semana del 30-A, aparecieron el fiscal ilegítimo para reconocer cinco muertos y la alcaldesa de La Victoria (Aragua) para avisar que uno de los asesinados era chavista.

Ha muerto el Dicom: lo asfixió la escasez de divisas que tenía para ofrecer el sistema de subastas. Lo sustituyen las “mesas de cambio” que administrarán los bancos, aunque están condenadas al nacer por las restricciones a la liquidez, dice la economista Tamara Herrera.

Ha muerto Giovanny Figuera, de 7 años: esperaba un trasplante de médula en el JM de los Ríos. Ayer mismo, su madre dio a luz a otro niño con la esperanza de que donara células madres, pero no llegó a tiempo.

Hoy se cumplen dos meses del megapagón del 7 de marzo y lo sospechábamos desde un principio: el horario especial laboral llegó para quedarse. Se cumplen dos semanas del naufragio de Güiria y los familiares de los más de 20 desaparecidos tienen una triste ilusión: que hayan sido trasladados a otra embarcación involucrada en tráficos de personas a Trinidad y Tobago.

Alerta en nuestras universidades que resisten: ¿la toma del rectorado de la UDO, en la que colectivos oficialistas colgaron cuadritos de Chávez, será el procedimiento a aplicar? Aviso a nuestros artistas: abierto El Cálculo de las Proporciones, concurso que conmemora los 500 años de la muerte de Leonardo Da Vinci. Y por favor apoyemos a uno de nuestros grandes pintores y escultores que anda enfermito: Miguel Von Dangel.    

[Masa]

Negociar o no: he ahí el dilema

La fracasada intentona del 30-A alborotó muchos de los fantasmas propios de la política venezolana de los últimos años: total opacidad. Mucha especulación. Fuerte polarización. Alto grado de desencanto. Anoche, por cierto, Juan Guaidó dio más pistas sobre la versión del incumplimiento de acuerdos: "Hubo gente que faltó por cumplir (...). No quiere decir que no lo hagan pronto", refirió en entrevista a AFP.

Y en ese campo, surgen voces que insisten en la negociación como vía de solución de conflictos. Y las razones son obvias. Como señala Alberto Barrera Tyszka: "Ni el chavismo puede gobernar ni la oposición puede quebrar internamente a la fuerza armada. Ni los cubanos van a salir voluntariamente del país ni Trump va a invadir militarmente a Venezuela. Se acabó el tiempo de las consignas radicales. Los venezolanos estamos condenados a negociar".  Aunque los diálogos entre dos partes profundamente polarizadas y sus respectivos aliados extranjeros parezcan poco probables, el estancamiento en el que se encuentran, el alto costo que sufre el pueblo venezolano y el riesgo de un escalada violenta nacional o internacional hacen que la estabilidad del país siga dependiendo de un acuerdo negociado, agrega Crisis Group en su último informe

Aunque la negociación despierte desconfianza, añade el grupo de análisis, hay una clara lección de los eventos del 30 de abril: "no puede haber una solución en la que el ganador se lleva todo”. Y ha quedado claro, apunta Tyszka, "que la violencia, de ninguno de los lados, representa un verdadero desenlace. Mientras no haya elecciones limpias y confiables, tampoco habrá futuro para Venezuela". 

En este marco, un grupo de venezolanos y organizaciones de derechos humanos promueven la firma de un documento que avale la negociación.Y aquí está parte del problema, negociar es sin duda y en apariencia la mejor opción. Sentarse a dirimir probabilidades y posibilidades para un país que se desgasta. El punto es que políticamente hasta ahora la negociación no existe, es más bien una ética, una buena voluntad que tiene firmantes pero no tiene actores, no despierta confianza de ningún lado. ¿Por qué? La negociación no ha sido una constante. ¿O acaso podemos pensar en negociar sin menospreciar al otro?

[Concha]

Más de 50% de Maracaibo sin luz y el sábado algún iluminado prendió el Ángel del Amparo. Foto cortesía La Patilla

Maracuchos sin amparo 

Se encendió el Ángel de la Navidad de Maracaibo. ¿Descuido, milagro, fin de mundo? No, rotundamente no. Fuentes allegadas informan que es el inicio de la Misión Tío Lucas: 1.800 bombillas distribuidas a todo Maracaibo en CLAP lumínicos que alumbrarán los hogares con carnet de la patria.

"No acostumbro recibir regalos de personas que no forman parte de mi más intimo círculo de amistades":el presidente que devolvió una caja de champaña