- Arepita
- Posts
- Martes 7 de noviembre de 2023
Martes 7 de noviembre de 2023
🥀 Dos días de luto en comuna chilena por 14 venezolanos (6 niños)

Martes 7 de noviembre de 2023



[Relleno]

No solo somos una generación TikTok: esta adolescente de El Vigía (Mérida) tomó el megáfono para protestar contra las
|
Monitoreamos
Buenos días, aunque cueste«No podría decir buenas noches»: el alcalde de Coronel (región de Biobío, Chile). A nosotros también nos cuesta dar los buenos días —pero hay que hacerlo—, luego de la muerte de 14 migrantes venezolanos, entre ellos seis niños, en un incendio anoche en una zona de invasiones en la mitad del alargado mapa chileno. Aún no se había determinado el origen del fuego ni otros detalles, pero se presume que estas humildes familias de compatriotas se estaban protegiendo del frío con una estufa artesanal de leña: transcurre la primavera austral, y en Biobío, a unas cinco horas en carretera al sur de la capital Santiago, hay lluvias y la temperatura desciende de noche a 10 °C o menos. «A veces somos 10 o 15 (personas) en una sola casa. No llevaban más de dos meses en el lugar», relató otro venezolano, que conocía a las víctimas.👀 Hoy madrugamos pendientes de La Haya: desde las 9:00 am en los Países Bajos (4:00 am en Venezuela), tanto hoy como mañana, hay audiencia sobre el caso de Venezuela en la Corte Penal Internacional (síguelo aquí, también habrá cobertura especial de nuestras ONG). «La audiencia no abordará los presuntos crímenes ocurridos en el país», aclara la ONG Acceso a la Justicia: se discute principalmente si, hasta ahora, el fiscal Karim Khan se ha ajustado a derecho y si la investigación debe seguir. Sin embargo, las víctimas podrán pedir derechos de palabra. No esperes ver a un juez golpeando el martillo y declarando culpables, como en las películas gringas: el fallo solo se conocerá en una fecha por determinar. La justicia tarda, pero llega, dice el refrán; nosotros solo esperamos que no pasen cien años de impunidad.

migrantes que salieron de Puente Real (sector de San Cristóbal, Táchira) hacia Estados Unidos, entre ellos seis menores, no hacen contacto con sus familiares desde el 30 de octubre. Sus familias ruegan información.
«Nos mandan a la calle con los niños, cuando en otras oportunidades nos persiguen y nos amenazan»
Maestro del Táchira criticó suspensión de clases y marcha obligada por el Esequibo

Somos 1.784.194 venezolanos: hace 150 años comienza a recogerse nuestro primer censo (7 de noviembre de 1873). En este PDF puedes ver el documento con resultados que se publicó en 1874.
Tras presunta negociación previa con “Wilkins”, “Pan” y “Chichi” (pranes que se habrían fugado antes), cayó el quinto penal bajo la ola de intervenciones iniciada el 20 de septiembre: en Vista Hermosa (Ciudad Bolívar) no hubo violencia, se sabía todo lo que iba a ocurrir. 1.228 sentenciados y procesados fueron trasladados a otras cárceles (no reveladas), lo que nos hace pensar si en nuestro sistema penitenciario se cumple la letra de la salsa: ¿entren que caben cien? “Chichi” ya había cumplido su condena, pero prefería seguir preso para hacer negocios. En situación similar estaba “El Yeferson” en La Pica (Monagas), tomada el pasado viernes: prisionero por elección.Trágicas las (suponemos) últimas lluvias del año: tres fallecidos en dos crecidas en Aragua y Portuguesa. En Zulia, un centenar de comunidades wayuu y yukpas están incomunicadas. Una fuga de gas en un calentador de agua nos quitó la vida de Carolina Fernández —directiva de Senos Ayuda— y sus familiares. Su esposo Rodrigo hizo una llamada de alerta antes de quedar inconsciente. Estas son medidas de prevención que puedes tomar en casa. Karol G se apiadó de sus fans venezolanos: habrá segunda función en marzo. Repiten 27 futbolistas de la Vinotinto para jugar ante Ecuador (jueves 16) y Perú (martes 21). Luego de ser comprados por el boliempresario Wilmer Ruperti, hay mar de fondo en los Tiburones de La Guaira: el exgerente César Collins destapó en sus redes sociales los malos olores que presuntamente hay en la pescadería. Bravo por el joven manager barquisimetano Carlos Mendoza: dirigirá a los Mets de Nueva York en 2024 👏👏👏
[Masa]

Al CCRP le preocupa el desplazamiento forzado interno de indígenas y campesinos en las zonas mineras | Foto: Juan Barreto / AFP
Seguimos llevando los DDHH como materia de arrastre
El 3 de noviembre, el Comité de Derechos Humanos de la ONU (CCPR, por sus siglas en inglés) publicó su más reciente evaluación sobre Venezuela, después de ocho años desde nuestro último examen, en 2015. Ojo, que esto no quiere decir que el Estado venezolano no haya violado derechos humanos durante ese tiempo: el informe que debió enviar al CCPR en 2018 se presentó apenas en 2021, y la evaluación comenzó tarde; es la “vieja confiable” del gobierno, que para el cuarto examen (2015) se tardó 14 años en enviar su informe. ¿El resultado después de casi una década? Seguimos raspados en garantías de derechos civiles y políticos.🧑⚖️ Niñas, niños, mujeres y población LGBTIQ+ desprotegidos. El Comité dijo en voz alta lo que todos (lamentablemente) sabemos: en Venezuela, niños, niñas y adolescentes “están sometidos a las peores formas de trabajo infantil”, incluyendo la minería, que los expone, entre otras terribles consecuencias, a la explotación sexual. Asimismo, persisten los estereotipos discriminatorios y de actitudes patriarcales sobre el rol de la mujer, que casi no cuenta con espacios en la vida política y pública, ni con derechos sexuales y reproductivos. La evaluación se pone peor: el CCPR hace énfasis en el aumento de la violencia de género y los feminicidios, y advierte que la impunidad de estos casos es propiciada por estereotipos y violencia desde el sistema de justicia. Ya lo advertía la Cedaw en mayo. Los derechos de la población LGBTIQ+ tampoco son garantizados: el examen detectó violencia, incitación al odio y discriminación, además de ausencia de leyes que les reconozcan jurídicamente y protejan. 🧑⚖️ El Estado desaparece y asesina personas. El Comité lo dice con todas sus letras: le preocupan la desaparición forzada y las ejecuciones extrajudiciales atribuidas a autoridades estatales, fuerzas militares, servicios de inteligencia civil y militar y grupos armados privados (sí, los colectivos). Advierte, también, sobre las torturas “como forma de represalia o castigo utilizado para silenciar, desalentar y sofocar la oposición al Gobierno y, en algunos casos, para obtener confesiones fabricadas o declaraciones falsas”. 🧑⚖️ Sin censura para hablar de censura. Aunque el informe “acoge con beneplácito” en casi todos los ítems cierto “esfuerzo” del Estado por “mejorar”, en la evaluación sobre la libertad de expresión es contundente, y no “nota con satisfacción” absolutamente nada: al CCPR le preocupan “el acoso, la intimidación, la vigilancia, la persecución, el uso excesivo de proceso en difamación, las detenciones arbitrarias y el encarcelamiento de periodistas, defensores de derechos humanos y activistas políticos considerados como críticos con el gobierno y su agenda”. Porque no, no es normal que tengas que prender el VPN para leer noticias, que te dé miedo hablar del gobierno en redes (o de cierto mazo) o que ya no puedas escuchar, leer o ver noticieros que interpelen al gobierno sobre informes como este.
[Concha]

Pregunta 6 del referéndum consultivo: ¿Estás de acuerdo con que Padrino López madrugue un lunes de noviembre para salir a trotar a modo de presión para recuperar el Esequibo? Hasta él merece horario de oficina
La dieta de Padrino 🏋️El lunes comienzo la dieta, el martes empiezo a trotar, el miércoles ya noto la diferencia y el jueves me acuerdo del Esequibo. La dieta de Padrino está a punto de revolucionar el mundo fitness: nuestro flamante ministro de Defensa se puso manos a la obra y madrugó por primera vez un lunes para demostrar que sí se puede terminar la rutina saludable que comenzó, en su caso, hace aaaaños. Solo tienes que poner siete alarmas, despertar al resto del pelotón y echarle la culpa a la ExxonMobil para que los cambios lleguen solitos. ¡Únete y haz la diferencia!
El orgullo sureño marcha en noviembrepara eludir el invierno de junio:Venezuela tuvo representación 🏳️🌈 Arepita