• Arepita
  • Posts
  • Martes 8 de octubre de 2019

Martes 8 de octubre de 2019

Epa, Adobe, déjame explicarte...

AREPITA

Martes 8 de octubre de 2019

[Relleno]

De juez en Caracas a vigilante privado en Puerto España: no olvidemos a nuestros 40.000 compatriotas refugidos en el ajeno universo de Trinidad y Tobago

Necesitamos que nos adoben

Ever Panapera (3 años) es el primer muerto confirmado por el deslave en Perijá que golpeó a la comunidad yukpa de Zulia. Su madre había viajado a Machiques a comprar pan con los bonos que deposita el régimen: no consiguió transporte para regresar. Tiene otros tres muchachos y una sobrina desaparecidos. Fuerza, señora Ana. 

Abraham Estrada (13 años) es el décimo menor de edad que sucumbe este año en el servicio de Nefrología del JM de los Ríos. Tres días antes, las madres de los pacientes alertaban que, de 15 máquinas de diálisis en el hospital de Caracas, solo funcionan seis. Menos mal que no estamos contando otra tragedia, porque hubo un cortocircuito en Pediatría del Hospital Central de Maracay y evacuaron a 28 chamos. Le quisieron borrar las fotos a una periodista pero ella no se dejó.

Si anhelabas ir mañana a la conferencia Mandela y el camino a la paz pensarás que se trata de un mal chiste. Pero es verdad: al periodista inglés John Carlin no lo dejaron entrar por Maiquetía. La dictadura no le debe perdonar que haya llamado a Venezuela un narcosantuario de las FARC tan temprano como en 2007.  

Pensaron que era spam los que recibieron a mediodía un e-mail de Adobe (la firma de software cuyos productos usamos para abrir los PDF o diseñar en Photoshop) avisando que suspenderá las cuentas de los venezolanos desde el lunes 28. Pero es verdad y nos dejó con muchas preguntas: ¿supuestamente las sanciones de EE UU no afectarían a los ciudadanos comunes y corrientes? ¿Vendrá un efecto en cascada con otros productos y servicios? ¿Quién podrá defendernos? Para muchas empresas también será más barato suspender el servicio que invertir en separar justos de pecadores.

La cosa está tan fea en Ecuador que el presidente Lenín Moreno mudó la sede de gobierno para Guayaquil y oficialmente ya acusa a Nicolás Maduro de estar detrás de las protestas violentas. Diosdado Cabello se disfrazó de Guasón y exigió respeto a los derechos humanos de los ecuatorianos. 

¿Quién es Aída Merlano? Todos hablan de ella en Colombia: una congresista presa que protagonizó una fuga estilo Rapunzel mientras acudía a una cita con el dentista y hasta le compusieron un vallenato. ¿Y qué tiene que ver con nosotros? Que ya dan como un hecho que se esconderá en Venezuela.

¡Qué nadie se quede sin desayuno! Queremos que estas Arepitas quiten el hambre de información en todas las plataformas posibles. ¡WhatsApp, vamos por ti y por las cadenas de las tías!

Anótate aquí si prefieres la arepa por mensajería instantánea 

[Masa]

Caso Albán: del no creo al no hay respuestas

El 8 de octubre de 2018 una noticia estremeció las redes sociales: en el asfalto de la avenida Casanova de Caracas estaba el cuerpo de un hombre que había caído desde el edificio de la sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin). ¿Quién era? Fernando Albán, concejal del municipio Libertador de Caracas, militante de Primero Justicia y preso de la usurpación por supuestamente estar vinculado al "dronticidio"

Néstor Reverol, Tarek William y otros salieron al paso y dijeron que se había lanzado en medio de un interrogatorio. Todo sonaba raro, como un perro verde, considerando que una persona con los cargos que le imputaban debía tener máxima custodia. Su familia decidió llevar el caso a instancias internacionales y todo apuntaba a que fue detenido en una persecución inusual que inició en New York y terminó en Maiquetía

Por la polémica y la presión internacional, salió Gustavo González López de la dirección del Sebin y entró Christopher Figuera, quien seis meses después se lo volteó a Maduro y terminó admitiendo, ya fuera de Venezuela, que sí había sido lanzado. Albán, según el exdirector del Sebin, fue L A N Z A D O.

Un año después no hay respuestas y la familia pide lo único que pueden: justicia

[Concha]

De todo, como en botica

Se multiplican, como los gremlins, los negocios que venden comida importada y en Las Novedades no se quedan atrás. Qué Mi Jardín, ni qué Prismacolor, ni qué lápices Mongol ni qué ocho cuartos. El pueblo lo que tiene es hambre y remesas, y por eso decidieron no solo vender papel, sino buscar el papel más preciado actualmente: el verde 💸 a punta de cereal, salsas, champú y galletitas.

    .

     Sal del bodegón, y apoya tu budare ♥️