• Arepita
  • Posts
  • Ese tatuaje es de mi sangre ✒️: surgen más presuntos inocentes en El Salvador

Ese tatuaje es de mi sangre ✒️: surgen más presuntos inocentes en El Salvador

Miércoles 19 de marzo de 2025

Esta Arepita se hace a diario con el esfuerzo de un equipo cuyo trabajo ahora depende de tu apoyo 🙏. Seguimos buscando madrinas y padrinos que nos apoyen mensualmente con 10 dólares. ¿Quieres ser una o uno de ellos? Tenemos hasta el 30 de mayo para alcanzar la meta de 300 patreons.

[Relleno]

Corrió 42 kilómetros por las calles de Roma con el alzacuello clerical para dar ejemplo del «olor de un pastor de ovejas»: el sacerdote católico y maratonista venezolano Moisés Viloria en El Diario

Llevo tu luz (y un estigma) en mi piel

Hay más denuncias de venezolanos deportados de EEUU a la megacárcel de El Salvador que, según sus familiares, ni son del Tren de Aragua ni delincuentes. Ayer te hablábamos de los casos de Francisco García y Mervin Yamarte. Pero aparte de Yamarte, ya incluyen a otros tres muchachos zulianos entre los prisioneros bajo custodia del gobierno de Nayib Bukele (Edwar Hernández, Andy Perozo y Ringo Rincón): hasta hubo una protesta en el barrio Los Pescadores de Maracaibo. Otras presuntas víctimas del Salvadorazo: Alejandro Suárez Trejo (un músico), Ányelo Sarabia (un joven de 19 años), Edicson Quintero (un exmilitar) y Carlos Uzcátegui (un padre de familia tachirense). Y seguro se nos quedan otros por fuera.

En líneas generales, sus seres queridos los han identificado por sus tatuajes en los videos que ha difundido el gobierno de Bukele… Tatuajes que probablemente fueron uno de los «indicios» por los que las autoridades estadounidenses los detuvieron y los «empaquetaron» rumbo a El Salvador. Porque la gente se tatúa, ¿sabes? Es una tendencia global. Casi dos quintos de la población mundial se ha puesto tinta en la dermis, según un estudio difundido en 2024, y eso no significa que sean malandros.

¿Qué hace el régimen de Maduro? Abrió una web para canalizar denuncias de deportaciones «injustas», emitió una «recomendación» para que los venezolanos no vayamos a EEUU (ya lo tenemos bien cuesta arriba hasta para conocer Disney World, de todos modos 🐭) y anunció «gestiones» para repatriar a los prisioneros de El Salvador. Desde el Comité por la Libertad de los Presos Políticos temen que todo quede en la instrumentalización de una crisis por parte de Maduro: no hay derechos humanos para los que seguimos en Venezuela, recuerdan. Mañana llegará un vuelo de repatriación (290 personas), pero desde México: escueto anuncio de Jorge Rodríguez. Marco Rubio (Departamento de Estado) exigió a Venezuela que acepte devoluciones de compatriotas por avión o apretará la tuerca con más sanciones 🔧.

Para hacer deportaciones se debe cumplir «el debido proceso, con pleno respeto a los derechos humanos y el derecho internacional. Los presos no deben ser considerados por los países donde cometieron delitos como mercancía de canje»: la Plataforma Unitaria —la de la era Roberto Enríquez— emitió un comunicado más crítico hacia USA que contrastó con el que previamente firmaron MCM y Edmundo González

Ajá. Pero no nos olvidemos del meollo de todo nuestro asunto: en Ginebra (Suiza), la Misión Independiente de Determinación de Hechos sobre Venezuela hizo una actualización oral del martirio postelectoral. Repasó que el CNE recibió «instrucciones políticas» del régimen para anunciar un resultado distinto al que emitió la voluntad popular el 28 de julio. Y acusó con nombre y apellido al ministro del mazo de encabezar un aparato de represión que, entre otras perlas, encarcela a familiares de perseguidos políticos, como le sucede a Rafael Tudares, yerno de Edmundo González. MCM y Edmundo tuvieron derecho de palabra ante el Consejo de DDHH de la ONU: «Hoy, los venezolanos no pedimos compasión. Exigimos justicia. Exigimos libertad».

canales de WhatsApp con más de 500 usuarios cada uno tenía el Forochat de El Pitazo. Sin que se le consultara al medio de comunicación, unos extrabajadores le cambiaron el nombre y se apropiaron de estos espacios. El portal alerta que ya no se hará responsable de los contenidos allí difundidos 🚨.

«La falta de información específica sobre cada individuo resalta el riesgo que representan (sic). Demuestra que son terroristas de quienes carecemos de un perfil completo»

 Robert Cerna, del Servicio de Inmigración de EEUU (ICE, en inglés), al justificar (¿?) en una declaración jurada la ausencia de antecedentes penales en los deportados a El Salvador.

La efeméride

Un 19 de marzo, un 19 de marzo para un baile me invitaron: es que resulta imposible empezar este día de otra forma, no hay escape. Hace 70 años se formalizaron las fiestas patronales de Elorza (Apure). Y en otro orden de ideas… se cumplen 19 años de un desnudo colectivo en Caracas 🍑.

No porque estemos en época de sequía las lluvias dejan de hacer estragos: ocurrió el finde en Barinas y ayer los hermanos de Vargas volvieron a sentir aquel sustico que tienen metido en el cuerpo desde 1999 🌧️. También llueven denuncias ambientales: «Se está cometiendo el mayor ecocidio en la historia del estado Lara después de la llegada de los españoles», enfatiza el defensor José Gregorio De Souza acerca de la deforestación para extracción ilegal de carbón que el régimen no solo tolera, sino en la que tiene el hacha clavada hasta el fondo 🪓. ¿Te acuerdas del reportaje de Armando Info sobre este tema publicado en enero?

¡Bravo por la Chama y el Pana! un trabajo en equipo como el de las abejitas. Operación Retuit, estrategia en redes de 14 medios y organizaciones no gubernamentales, bajo las alianzas #VenezuelaVota y #LaHoraDeVenezuela para enfrentar la censura y la represión luego del 28-J, es finalista del Premio Rey de España de Periodismo, específicamente en la categoría Cooperación Internacional y Acción Humanitaria. Mañana se sabrá si coronamos 👑.

[Masa]

Esta es la historia de miles de familias, desarraigadas violentamente de su tierra natal, que ahora buscan construir nuevas vidas y oportunidades para sus hijos | Después del Darién

¿Y después del bus, qué?

En los últimos años, cientos de miles de migrantes venezolanos han llegado a Estados Unidos en busca de estabilidad, pero no tenemos que recordarte que la masa no está para bollos. Nai, una madre venezolana, fue una de las 46.000 personas que llegó a Nueva York en un bus procedente de Texas a fajarse por ella y los suyos. Su historia, como la de muchos más, está en el primer capítulo de Después del Darién: el viaje de salud mental que enfrentan los niños migrantes venezolanos en EEUU.

🎒 Las preocupaciones se van en la cartuchera. Los niños migrantes han encontrado dificultades para ingresar y adaptarse a las escuelas estadounidenses. Muchos arrastran lagunas educativas y traumas derivados de su viaje y situación familiar. Aunque algunas instituciones han tratado de ofrecer apoyo, el sistema escolar no cuenta con un plan centralizado para atender sus necesidades. Para que tengas una idea, en enero de 2025 el sindicato de docentes de Chicago reportó 1.242 puestos vacantes, de los cuales 51 eran para consejeros escolares, psicólogos y trabajadores sociales. Obvio, debido a esto, muchos denuncian la falta de recursos específicos, especialmente en salud mental.

😥 Impacto emocional en los niños. El cambio de entorno afecta profundamente el bienestar emocional de los niños migrantes. Rosa Bramble, trabajadora social y fundadora de la Venezuelan Alliance for Community Support, menciona que los niños migrantes presentan cambios de comportamiento como irritabilidad, ansiedad y actitudes desafiantes. O sea, traumas que los hijos de Nai también viven. Y no es extraño que muchos expresen estas actitudes a través de dibujos relacionados con su viaje migratorio, especialmente del cruce del Darién.

🚌 Ruleteo que no es vida. Desde su llegada, Nai y sus hijos han pasado por seis refugios. Aunque la escuela ha sido su único punto de estabilidad, la de vivir sin presión en la ciudad no se la saben. Sin empleo y con su situación migratoria en el aire, Nai llegó a considerar incluso regresar a Venezuela. El estrés constante ha afectado su sueño y salud mental, una barajita repetida en muchos migrantes en su situación. Por si fuera poco, la creciente retórica antiinmigrante y las amenazas de deportación la mantienen con un ojo aquí y otro allá. ¿Te suena?

[Concha]

¿Error, casualidad o broma de mal gusto? Sea como sea, esta presentadora tachirense va a filtrar mejor cada mensaje que lea de ahora en adelante | Vía @OC_Libertadores

Conociendo a Trujillo

Si buscas en Wikipedia, Loma María es un lugar de Argentina que queda al sur de otro sitio llamado Bajo Simpson. Tiene sentido, teniendo en cuenta el montón de bromas de Bart en la comiquita. ¿Qué tiene que ver esto con nosotros? Normalmente nada, realmente todo: un gracioso con WhatsApp le mandó un mensaje a los fanáticos del Deportivo Táchira que estaban siguiendo el sorteo de la Copa Libertadores. El error fue tan malo como impronunciable: «Saludos desde Loma María, Trujillo». Antes de hacer cualquier chiste, nos dimos la tarea de consultar y tal parece que sí hay un sector en el municipio Urdaneta llamado así. Solo por eso se salva, pero lo hecho, hecho está.

¿Y quién te dijo que la percusión es de varón? Cuatro mujeres se darán duro con maracas o tambor 🥁 

¿Quieres anunciar en el Budare?
Escríbenos a [email protected]