• Arepita
  • Posts
  • QEPD Rubby Pérez y 6 venezolanos desaparecidos en Dominicana 🙏

QEPD Rubby Pérez y 6 venezolanos desaparecidos en Dominicana 🙏

Miércoles 9 de abril de 2025

… Y otra X roja en el calendario, pero no nos rendimos en la búsqueda de mantener el Budare encendido. Seguimos ampliando nuestra comunidad de madrinas y padrinos que nos apoyan con una suscripción mensual, para sostener esta Arepita más allá del 30 de mayo. ¿Nos ayudas? 🙏 

[Relleno]

No los dejaron pasar, pero llegaron cerquita de Miraflores: las madres y familiares de los presos políticos no se rinden | Foto: EFE  

El Nicolás de siempre y el Nicolás paralelo

Desnuda canta la mañana gris, ¿qué será de mi amor perdido? Más nunca se cantarán esos versos en vivo 💔: el merenguero dominicano Rubby Pérez (69 años) atrajo a una multitud a la discoteca Jet Set de su país y él mismo falleció después de que se derrumbara el techo del local. Siempre consideró a Venezuela como su segunda patria. Pero la tragedia en Santo Domingo es enorme, y no solo por el cantante: el último reporte contabiliza 98 fallecidos, 255 heridos y decenas de desaparecidos entre los escombros. Esto dicen los ingenieros sobre lo que ocurrió. Entre los hermanos dominicanos que murieron hay expeloteros de Grandes Ligas (Octavio Dotel y Tony Blanco), una gobernadora de provincia…

… Y lamentablemente también puede haber venezolanos entre las víctimas de la discoteca Jet Set: hay seis compatriotas desaparecidos. Otras fuentes dicen que son siete, además de cinco heridos. La periodista Elianta Quintero está entre los lesionados, pero su vida no corre peligro. El exgrandeliga y mánager Henry Blanco desmintió que estuviera en el local nocturno.

💸 Volvemos a nuestro país porque Maduro amanece concentrando más poder, si tal cosa era posible: firmó el decreto de emergencia económica por 60 días tomando como excusa los aranceles de Trump. Tiene 10 atribuciones extra dizque para «estimular la inversión nacional y extranjera». Así reaccionó Edmundo González: «Ya son 25 años de mala gestión. Desde 2016, el régimen ha renovado al menos 28 veces el ‘Estado de emergencia económica’. El resultado es evidente: pobreza, hiperinflación, migración forzada y una economía devastada».

Te podemos contar esto: hay al menos un comerciante preso en Zulia por cobrar con el dólar paralelo. Lo mostraron esposado como un delincuente común, pero uno se pregunta: ¿tienen muchas otras opciones los dueños de negocios, cuando la brecha entre los dos dólares es de casi 40 % y deben reponer la mercancía? No, preguntamos.

buses y busetas de transportistas (aproximadamente) están «retenidas» (a.k.a. paleadas) desde 2024: sus dueños trasladaron a opositores durante la campaña. Una de las caras menos conocidas de la represión postelectoral.

«No podemos parar, somos los únicos que producimos gas para Venezuela y (…) crearíamos una crisis social»

 Claudio Descalzi, vocero de la empresa italiana Eni, una de las amenazadas por USA.

La efeméride

Centenario de la artista plástica porteña Elsa Gramcko (1925-1994). Además se cumplen 49 años del primer vuelo comercial del Concorde (1974) hasta Venezuela. El avión supersónico 🚀 se echó seis horas de París a Maiquetía y el pasaje no era tan caro (unos 12.000 bolos de la época).

Sección Trumpadas: ahora el gobernante de Estados Unidos fue contra los beneficiarios de la aplicación CBP One. Se habla de casi 1 millón de afectados, entre ellos (obviamente) venezolanos de los más vulnerables allá: se les «invita» a abandonar el país de inmediato, y si no te autodeportas rápido, te pueden quitar con multas todo lo que hayas ganado trabajando. Veremos si hay una contraorden judicial. Desde hoy, Trump dizque le clavará un nuevo arancel repotenciado a China de 104 % 😮. Esto nos afecta directamente: se revocaron las licencias de proyectos gasíferos conjuntos entre Trinidad, Venezuela y compañías norteamericanas.

La historia vuelve a repetirse / mi muñequita dulce y rubia 🎵. Cántanos, Felipe Pirela, porque los opositores que quieren participar en el 25 de mayo hasta ahora no tienen acceso a la plataforma online chimba que inventó el CNE. Estamos hablando de partidos como UNT, Movimiento por Venezuela o MAS. Hasta el viernes hay chance de inscribir candidatos. Como si no tuviéramos ya suficientes razones para gritar 😱, el domingo 27 de abril hay una nueva «votación» de proyectos del Estado comunal.

… Pero calma. Si te dijéramos Nicolás Ma… ¿parece el comienzo de una mala noticia, verdad? Pero Nicolás Maza es un cardiólogo venezolano 🩺 con un récord peculiar: ha visitado todos los países miembros de la ONU. Fútbol: Caracas FC empató con Cienciano de Perú (2-2) y el vinotinto Jefferson Savarino (Botafogo) contribuyó al hundimiento del Carabobo en Brasil (2-0). Hoy juega la Vinotinto sub-17 en semifinales (8 p.m.) 🙌.  

[Masa]

No es un #tbt de 2017: este gentío fue a dejar el CV en la feria de empleo de Altamira. Al final se suspendió y ahora será en Chacaíto | Foto: El Pitazo

En búsqueda de una chamba digna 💼 

Las ganas de trabajar sobran en Venezuela. El tema es que las condiciones no son óptimas. Aunque es lo que más nos preocupa, el salario poco competitivo no es el único dolor de cabeza para los trabajadores: jornadas matadoras, cero beneficios contractuales y cero posibilidades de mejora. Para ahondar en el tema, invitamos al Budare a William Romero, abogado experto en derecho laboral:

—¿Cuáles son las vulneraciones más comunes a los derechos laborales en Venezuela?

—El principal tema es el del salario, porque el trabajador no siente que se está remunerando su trabajo. No alcanza y no es suficiente para cubrir las necesidades básicas del trabajador ni las de su grupo familiar. También tenemos el tema de la jornada de trabajo. La Ley Orgánica del Trabajo establece una jornada máxima diurna de 8 horas. Muchas veces estas jornadas no se respetan, porque tenemos jornadas de hasta 12 horas continuas. No se le otorga al trabajador los dos días de descanso continuos que debe tener. Hay muchas empresas que laboran 6 días a la semana. La ley indica que, cuando sucede esto, se debe dar un día compensatorio en el disfrute de las vacaciones, pero muchas veces no se cumple. 

Las vacaciones deberían ser remuneradas también. Se otorga un bono vacacional, que son 15 días para el primer año de trabajo y se le suma un día adicional por cada año de servicio. Además de ese bono vacacional, al trabajador también se le tiene que cancelar el cestaticket. Lo que yo he visto a nivel del mercado es que se ofrece un paquete salarial completo. Es decir, un monto. Te vamos a contratar y la oferta que te estoy proponiendo son $200 y listo. Se está englobando de esa manera.

—¿Qué instituciones velan por los derechos de los trabajadores en Venezuela? ¿Hacen su trabajo como deberían?

—La principal institución es el Ministerio del Trabajo. Por medio de la Inspectoría del Trabajo funciona la Procuraduría de Trabajadores, que son aquellos abogados que asigna el Estado en defensa de los trabajadores. Por otra parte, también está el Tribunal Laboral en cada estado, que también se ocupa de los casos ya cuando el trabajador decide acudir directamente al tribunal, pero en ese caso debe ir acompañado de un abogado privado o con estos defensores públicos que asigna el Estado. ¿Cumplen el trabajo? Pienso que el Tribunal Laboral hace un trabajo un poco más óptimo que la Inspectoría del Trabajo. Sin embargo, son instituciones que están colapsadas por una cantidad considerable de denuncias. Hay carencia de personal capacitado.

—Si un trabajador decide irse por la vía legal y denunciar a su empleador, ¿cuánto tiempo tomaría resolver su caso?

—En mi experiencia, depende de cada jurisdicción. El tribunal de Caracas no trabaja igual que el de Maracaibo o que el de Barquisimeto, porque todo radica también en el cúmulo de trabajo. No es igual comparar Caracas con un estado del interior, porque manejan menos casos. Ese sería uno de los factores fundamentales.

En el proceso laboral todo depende también de la voluntad de las partes, del acuerdo que exista entre patrón y trabajador. La ley establece que son procedimientos bastante cortos. La Ley Orgánica Procesal del Trabajo plantea una primera fase de mediación, donde da la posibilidad al trabajador y al patrono, con el acompañamiento del juez, de llegar a un acuerdo amistoso. Si en ese tiempo no hay un acuerdo, se pasa a la siguiente fase, que es la fase de juicio. En líneas generales, si hay un posible acuerdo amistoso, podemos estar hablando de 5 meses. Si no se llega a un acuerdo, podemos esperar un año, año y medio aproximadamente, para tener una sentencia. 

—A su juicio, ¿qué fallas deberían corregirse en el sistema?

—Yo considero que la realidad del país ha cambiado bastante. Tenemos una Ley Orgánica del Trabajo del 2012, que obedecía a una realidad política, económica y social de esa época. Hoy estamos viviendo otra realidad. Estamos hablando de que los salarios son en dólares, mientras que en el año de 2012 se hablaba de un salario en bolívares. Las jornadas de trabajo han evolucionado. Entonces, lo que considero es que debe haber un equilibrio entre el patrono y el trabajador, y es el Estado quien debe regular estas situaciones. Sentarse para discutir qué condiciones necesita el patrono para poder trabajar, porque mueve el aparato productivo del país, y qué derechos y qué beneficios se les van a garantizar a los trabajadores. Debe existir esa comisión tripartita entre todos estos actores para llegar a los acuerdos, entendiendo las realidades que tenemos. 

Las leyes están, lo que hay es que hacerlas cumplir. Por eso vemos inspectorías del trabajo colapsadas y tribunales laborales con una cantidad importante de expedientes. El trabajador se ve en la necesidad de acudir a estos organismos para que le cumplan con sus pasivos laborales. 

[Concha]

Con papeles, con permisos, con el producto en regla, pero sin dar el gusto a un GNB: el supuesto delito de un productor agropecuario  con muchos papeles | Vía @freddyzur

Exceso de belleza

Nos encontramos con el video de la supuesta detención de un productor de queso solo por tener muchos documentos –en regla– consigo. Nos disculpan la ligereza, pero a nosotros nos recordó algunas líneas sin contexto de Óscar D'León: sé que tú no quieres que yo a ti te quiera, siempre tú me esquivas de alguna manera. Si te busco por aquí, me sales por allá. Lo único que yo quiero, no me hagas sufrir más. En pocas palabras, bailado y cantado: llorarás sin tu matraca.

Tres de cazón, dominó y carne molida para llevar, compa… ¿Y tú de qué pides la empanada? 🌙 

¿Quieres anunciar en el Budare?
Escríbenos a [email protected]