- Arepita
- Posts
- Miércoles 1o de mayo de 2019
Miércoles 1o de mayo de 2019
Una sublevación militar... con muy pocos militares

Miércoles 1 de mayo de 2019



[Relleno]

Leopoldo López amaneció en la calle y durmió en embajadas.
Aquí acompaña a Juan Guaidó en Chacao. Foto Cristian Hernández, AFP
El misterio de las cintas azules
Más preguntas que respuestas. El madrugonazo de la Operación Libertad dejó: una focalizada sublevación militar sin muchos militares; al menos un muerto y casi un centenar de heridos entre civiles que se ofrendaron como carne de cañón; hasta ahora, una enésima frustración demócrata; un gobierno de facto solo aparentemente en control de la situación; y un refugiado prémium como protagonista más sorpresivo del día. En cualquier otro país sería insólito, menos en Venezuela: el presidente (e) Juan Guaidó sigue libre y se mantiene la convocatoria a las calles para hoy Día de los Trabajadores, después de otra fecha para nuestros libros de historia.
El balance 30-A, actor, por actor.
Los ciudadanos. Al amanecer, el Presidente (e) los convoca por sus redes sociales a los alrededores de La Carlota (una base militar que en realidad nunca fue tomada), donde le acompaña Leopoldo López, libre después de 5 años, y un reducido grupo de GNB institucionales. Nadie puede decir que no respondieron. Al menos uno deja su vida en las manos de presuntos colectivos en La Victoria (Aragua): que en paz descanses, Samuel Méndez. Otro queda con fractura pélvica tras ser aplastado por una tanqueta homicida manejada al más puro estilo de la yihad islámica. Al menos otros 80 heridos en la capital (incluida una baleada aparentemente por francotiradores desde un ministerio) y 119 detenidos en manifestaciones nacionales. La represión brutal continúa de noche. De nuevo es milagroso el saldo relativamente bajo de víctimas fatales.

Manifestantes civiles embestidos por tanquetas en la autopista Francisco Fajardo. Video: RCN
Los militares. Tienen el control de la mayoría de las armas y la llave que abre la puerta a una transición democrática. Nuevamente ni lavan ni prestan la batea. Solo un grupo pequeño distinguido con cintas azules, al parecer encabezado por el comandante del destacamento de GNB que custodia la Asamblea Nacional, acompaña a Guaidó. Cinco intentar marchar, sin éxito, hacia el centro de Caracas: una anécdota más enternecedora que reveladora de grietas institucionales. 25 pedirán asilo al final del día en la embajada de Brasil. El usurpador en Miraflores, que reaparece de noche luego de enconcharse todo el día, asegura que la mayoría estaban engañados. El Sebin habría colaborado para la liberación de López y su director es destituido.

Un puñado de militares junto a los civiles, en marcha frustrada al centro de Caracas. Foto Ronald Peña, El Pitazo
Los líderes. Leopoldo López, al parecer, se quita el grillete electrónico con un alicate; su retrato en libertad al lado de Guaidó, bajo el sol naciente, es impactante; pero termina el martes refugiándose junto a su familia como huésped, primero en la embajada de Chile (no había cama para tanta gente) y después en la de España. El Presidente (e) difunde de noche un video manteniendo la convocatoria para hoy. ¿Por qué una jugada tan arriesgada con tan poco respaldo? ¿No tenían más opción? Dos voceros de Estados Unidos, John Bolton y Mike Pompeo, asoman la manoseada tesis de infiltrados en el oficialismo que se echan para atrás (a.k.a. el presidente del TSJ) e incluso de intervención de Rusia.
La comunidad internacional. Desde temprano se fueron pronunciando los más fieles con nuestra lucha, aunque no sabemos si ayudan o estorban. El Grupo de Lima se reunió de emergencia, reiteró su respaldo a Guaidó y el cambio democrático, y rechazó que se hable de “golpe”. Desde EEUU elevaron la presión, amenazaron con más sanciones a Cuba, y dijeron que es el momento para que altos oficiales “que han estado en conversaciones” con Guaidó y su entorno, den el paso definitivo para apartarse de Maduro.Los medios. Mientras tanto, empezamos mayo más aislados. Un avión de Air France da vuelta en U y otras aerolíneas suspenden vuelos. Después de 89 años sacan del espectro radioeléctrico a RCR, una de las poquísimas ventanas de libertad de expresión del país; y eliminan de la TV por cable a CNN (en inglés) y BBC. ¿De verdad se siente débil el que censura y reprime con tanta saña? Veremos si hoy tenemos otro día para la historia o una nueva procesión por dentro. En todos los casos, seguiremos resistiendo.
[Masa]

Una señora choca la mano de un soldado que se unió a las filas de Juan Guaidó en las afueras de la base aérea La Carlota (Caracas). Cortesía: Boris Vergara, AP.
Así se vivió desde Venezuela
5:30 am. Comienzan a correr noticias en torno a “algo militar”. Llegan de Miami, Madrid, Bogotá... más que desde Caracas. Confirma la prensa: Guaido y Leopoldo López dicen contar con apoyo militar y se pronuncian frente a La Carlota. Convocan a la gente que acude a Altamira. Sin embargo, en torno al lugar no suena a golpe de Estado, como lo llaman erróneamente algunos medios internacionales. La agencia Reuters advierte de cierta normalidad, pero in situ, impresiona la euforia de los sectores medios convencidos de que ahora sí.
En la plaza un vacío: ¿Dónde están los partidos? ¿Los dirigentes? ¿Quién maneja la convocatoria? ¿Qué hacer? No hay una articulación política, una estrategia común donde se inserten los que llegan, parece que basta con responder al llamado. Ante tal carencia articula Twitter, y el Babel de las redes crece, todos dicen, todos quieren impresionar. Comienzan a resonar las épicas personales: “Yo hice, yo dije, yo sabía”. Es legítimo, pero ahora hace falta más que eso.
1:00 pm. El tiempo hace surgir el desgaste, la dispersión. ¿Para qué estamos aquí? ¿Qué hacemos además de selfies? ¿Cómo puedo poner mi granito para acabar con esta barbarie? La respuesta no es fácil pero tampoco la ofrecen. Otra vez frustración, incertidumbre. De tanto prometer el final, es difícil volver a escuchar que hay que continuar. 9:00 pm. Aparece Guaidó y confirmamos lo que presagiábamos desde hace horas: no será hoy. La euforia matutina se diluye, aunque la esperanza se mantiene: Guaidó sigue libre y sigue convocando. La gente está resteada. Leopoldo no está preso. Hay fragilidad en la Fuerza Armada y Maduro no dormirá tranquilo.
Gracias, hermanos en el mundo ❤