• Arepita
  • Posts
  • Miércoles 2 de noviembre de 2022

Miércoles 2 de noviembre de 2022

Fiscal raspando a régimen: 78% de las investigaciones por crímenes de lesa humanidad no avanzan

Miércoles 2 de noviembre de 2022

Comparte
Tuitea
Envía

[Relleno]

No es que sea un héroe, es que sabía lo que debía hacer: Eduardo y su crónica de cómo ayudó a salvar a decenas de personas en Las Tejerías |

El reencuentro más esperado

Luego de cinco horas de cháchara diplomática, Gustavo Petro y Nicolás Maduro firmaron una declaración conjunta en el Palacio de Miraflores. Ambos mandatarios prometieron ponerle un parao a las mafias en la frontera y llegar a más acuerdos, como el de las exportaciones en el sector de los supermercados, para fortalecer el intercambio comercial. Sobre el tema Monómeros, Pequiven se comprometió a seguir enviando la materia prima para la producción de fertilizantes. Asimismo, se habló sobre el posible regreso de Venezuela a la Comunidad Andina de Naciones (CAN) luego de 16 años. ¿También volveremos al sistema interamericano de DDHH, como pidió Petro? Maduro dijo que lo consultará con la almohada. Cabe destacar que, tal como pasó con la CAN, nos retiramos en 2013 porque el chavismo así lo quiso.Pero pedirle eso a un país raspado en materia de DDHH no tiene mucho sentido, como señaló Voluntad Popular. De hecho, de los 893 casos de presuntos crímenes de lesa humanidad, el Ministerio Público ha abierto 700 investigaciones (78,39%) que no avanzan. En 85,55% de los casos ni siquiera se ha identificado un sospechoso, mientras que 67,86% se encuentran en etapa de instrucción preliminar, a pesar de que los hechos ocurrieron en 2017. Es por ello que el fiscal Karim Khan todavía no nos soltará el brazo y pidió una autorización ante la Sala de Cuestiones Preliminares I de La Haya para reanudar las investigaciones en el país. El interinato y varias ONG celebraron la decisión.

los caficultores de la población de Sanare (Lara) afectados por los

. De pasapalo, tampoco tienen cómo trasladar las cosechas: llenar un tanque de gasolina les puede salir por $60

«Es fuerte, de verdad. Uno trata de calmarse para no desesperarse, pero es muy fuerte. Mi familia me pregunta si comí, y les digo que sí; yo no lo cuento todo. Ellos no saben que duermo en la acera, que como una vez al día y que me regalan ropa»

Tehivy Montana, migrante venezolano varado en México

¿Estuviste por esos lares? Hace 31 años, el #2Nov de 1991, abrió el telón el Festival de Rock Iberoamericano en el antiguo cine de El Cafetal (Caracas). Se presentó gente como Soda Stereo, Los Prisioneros, Los Rodríguez, Zapato 3, Desorden Público y Sentimiento Muerto 🎸

Mientras la Comisión Delegada de la AN 2015 condenó el cierre de emisoras, la Cámara Venezolana de la Industria de la Radiodifusión aseguró en un comunicado que la mayoría eran clandestinas, por lo que “no pueden ampararse en la libertad de expresión para funcionar”. Fuente: Conatel. Quizás así la cámara se evita un coquito como el que le dio Pedro Calzadilla, director del CNE, al rector Enrique Márquez por decir que no hay razones para adelantar las elecciones presidenciales de 2024. Más del 60% de las escuelas en los estados fronterizos no cuentan con la infraestructura para que los chamos vean sus clases, denunció Fundaredes. El mal clima también afecta la educación en Táchira: en San Joaquín de Navay suspendieron las clases por el desastre que dejaron las lluvias. Igualmente, en Cata (Aragua) el río creció y se metió en las casas. Y viene más agua con el paso de la Onda Tropical 49 y de, al menos, otras 20 en lo que nos queda de 2022.¿Ruido de sables en Brasil? La AN 2020 alertó sobre un «golpe de Estado en marcha» para no dejar a Lula gobernar. Aunque hubo manifestantes que desconocieron los resultados electorales, es falso que se estaba cocinando un presunto alzamiento militar o algo parecido. Este martes, tras un largo silencio, Jair Bolsonaro dijo que “respetará la Constitución”, sin hacer alusión a su derrota.

[Masa]

Para Nastassja Rojas, una de las claves de este mapa rojo es que los partidos de centro y derecha no atienden los reclamos —más globales— del voto joven

Nadie aprende en cabeza ajena 🔴Después de tanto andar, estás en el mismo lugar —Lula será presidente de Brasil—, aunque nunca es exactamente igual. Sal de camino y toma la ruta, así sea para analizar las cosas desde la orilla. Hablamos con Nastassja Rojas, internacionalista venezolana residenciada en Colombia, sobre las consecuencias regionales del resultado en Brasil.—OK, siempre hay matices, Lula no es Maduro, Petro no es Boric, blablablá, pero a grandes rasgos, ¿a qué atribuye este mapa nuevamente casi todo rojo en Sudamérica?—Da la ligera sensación de que estamos viviendo un ciclo ya repetido. Con sus diferencias, por supuesto. Un tema económico diferente, un contexto global completamente diferente. Sí pueden tener cierto efecto las decisiones que se tomaron durante la covid-19. La pandemia, en el nivel global y también regional, despertó cierta vocación antidemocrática. Cuando Latinoamérica empezó a elegir gobiernos de centroderecha y derecha, se les elige con unas expectativas muy altas de resolver unos problemas que eran imposibles de resolver y atender en tan corto tiempo. —¿Qué diferencia ve con respecto a los años modo Don Regalón de Chávez? ¿La izquierda latinoamericana aprendió de sus propios errores?—No veo tan claro (en este momento) un Estado que sea el gran financiador de esos proyectos políticos. Estoy convencida de que Ecuador, Bolivia o los países insulares del Caribe —que Chávez supo utilizar muy bien a su favor en el Sistema Interamericano— contaban con un financiador muy fuerte, Venezuela, además de esa figura que precisamente era Chávez. Si bien somos países diferentes, Chávez lograba de alguna u otra forma capturar cierta afinidad. No creo que la izquierda regional haya evolucionado, no creo que haya aprendido de sus errores. En el caso colombiano se están empezando a cometer los mismos errores de Venezuela hace 20 años en temas económicos.—¿Qué relación ve entre esta marejada roja actual y la crisis de la política tradicional?—Poco lo hemos hablado, pero la generación que está empezando a participar en política ahora tiene una visión del mundo completamente diferente. No arrastran con ellos ciertas consecuencias de lo que pasó en los 90 o principios de los 2000. No lo vivieron, tenemos que ser conscientes de cómo es ese voto joven, qué está pensando ese voto joven: en los movimientos globales. Los gobiernos de derecha y centro no están respondiendo a la mayoría de los reclamos. No quiere decir que no existan juventudes conservadoras. Pero el gran movimiento de juventudes tiene un pensamiento alternativo, con mayor conciencia ambiental, los derechos humanos, etc. Eso también hace que la agenda sea diferente y los partidos políticos no están respondiendo a sus necesidades. Esas candidaturas de izquierda las logran captar. Muchas veces con engaños. Pero las captan y les dan voz.

[Concha]

Conquistando Lechería: Pollardo, el

, prueba (¿o solo olfatea?) los sánduches de pollo crispy elaborados con sus propios hermanos

Bad Chicken 🍗Para los más veteranos de la comarca, hace recordar a Birdon, uno de los pocos monstruos del espacio que sí pudo matar a Ultramán. Nace un icono cultural venezolano que muchos de nosotros desconocíamos: Pollardo, el gallináceo celestial de la franquicia de sáncuches crispy Holy Chicken, que ahora se pasea de lo más muchacho malo por Lechería: Me fui de vacaciooooones, con mucha cerveza y canciones.

Yo no soy la Carreño, tú eres la Carreño:una obra para mirar atrás 🎭Arepita