• Arepita
  • Posts
  • Miércoles 20 de octubre de 2021

Miércoles 20 de octubre de 2021

Policía y periodista: el juego favorito del chavismo

Miércoles 20 de octubre de 2021

Comparte
Tuitea
Envía

[Relleno]

"Cobré Bs 15 y solo el Jengimiel me cuesta Bs 20": los jubilados y pensionados visitaron a la Defensoría del Pueblo por si los habían olvidado | Video: El Pitazo

COVID, fiebre amarilla y la Colonia Tovar

Las clases presenciales comenzarán este lunes 25 de octubre y todo será bello: Internet gratuito de calidad en todas las escuelas, un pasaje estudiantil digital que sirve y planteles equipados con todas las medidas de bioseguridad. Al menos así se ve en la mente de Maduro. El regreso a las aulas entusiasma a pocos, particularmente al infectólogo Julio Castro, quien considera que este es “el peor momento de la pandemia” para aglomerar gente en un salón de clases. Si a eso le sumamos un brote de fiebre amarilla para el cual apenas se están comenzando las inmunizaciones, nos queda un coctelito bien amargo. Pero si la cuestión es inevitable, la Academia Nacional de Medicina recomienda vacunar a todos los profesores y trabajadores, asegurar el suministro de agua y jabón en los baños y hacer entrega de mascarillas diarias. Esas solo son 3 de varias medidas. El coordinador de Encovi, Luis Pedro España, le alertó a la Comisión Delegada de la AN de Guaidó que debe haber un periodo de nivelación para los estudiantes, que han sufrido las carencias de luz, Internet y el aumento de la pobreza durante un año y 7 meses de clases virtuales. Los profesores certifican lo difícil que es hacerle seguimiento a la educación de sus alumnos cuando toda la educación a distancia se ha improvisado.En medio de sus anuncios, Maduro también aprovechó para darnos una fe de vida de Tibisay Lucena: la ex imparcialísima rectora del CNE se reincorpora al ruedo como ministra de Educación Superior. Dheliz Álvarez, la abogada “ecofeminista” carabobeña, se unió al grupo en la cartera de Comercio Nacional. Carlos Trómpiz y Eneida Laya, los ex de cada puesto, serán reubicados “pronto”. Laya estaba encargada de encender el "semáforo covid". ¿Y ahora?En Venezuela, los policías son cazadores y su presa son los periodistas, según el informe preliminar del país presentado ante la Sociedad Interamericana de Prensa. Los más buscados: los que cubren protestas, noticias sobre la covid19 y fallas en los servicios básicos. El documento destaca las agresiones físicas y robos a los que están sujetos los trabajadores de la prensa, la autocensura y los bloqueos discrecionales a los portales de medios independientes por parte de proveedores de Internet y compañías telefónicas. Un poco como lo que le pasó al blog de trapitos del “Pollo” Carvajal, a quien por cierto la justicia española le volvió a negar el asilo, aunque cante la semana que viene ante la Audiencia Nacional. Amigo, date cuenta.

50%de las consultas femeninas en la Unidad Oncológica del hospital Luis Razetti de Barinas presentan cáncer de mama. Entre marzo y octubre, han atendido a más de 500 pacientes de este mal, y, en menor medida, a diagnosticadas por cáncer de cuello uterino, pulmón y ovarios

«En Chile fuimos divididos, pero buscamos unión, incluso con personas que apoyaron al régimen. Nos sentamos a conversar, no solo de lo que había pasado, sino de el país que queríamos y como podíamos reconstruir la esperanza»

Mariana Aylwin, profesora y política chilena,sobre lo que podríamos aprender del proceso de transición en Chile

2los países que están por debajo de Venezuela en el ranking de velocidad de internet móvil de Speedtest. Solo Palestina (7.57 Mbps) y Afganistán (7.27 Mbps), tienen peor conexión que nosotros y otros 135 países del informe

¿Y eso qué tiene que ver con la Navidad? Los gringos le avisan al chavismo que el diálogo en México y la extradición de Saab tienen la misma relación que el arroz y el mango, aunque hayan pateado la mesa usando a su compinche como excusa. En Ecuador se abrió otro frente contra el diploCLAP por supuestas importaciones ficticias durante el período de Rafael Correa. Con tanta investigación rondando por ahí, Julio Borges advirtió que Maduro está simulando una reforma judicial para que no le caiga la CPI. Tal vez fue algo que dijimos (o no), pero parece que tenemos a los noruegos hartos, porque a 2 días de que expresaran su voluntad para reanudar las negociaciones, se fueron de México.Los habitantes de 13 estados del país se vieron afectados por un megabajón de luz. Algunos quedaron en modo arbolito de navidad, otros solo en la oscuridad. En El Paraíso (Caracas) la descargaron con las cacerolas por más de 30 horas sin electricidad. No es una competencia, pero el premio de ayer se lo lleva el barrio 23 de enero de Maracay: cumplieron 22 días sin el servicio por un transformador que explotó. Por primera vez, un reglamento de campaña y propaganda electoral le va a meter la lupa a las redes sociales y sitios web de los candidatos: así se van a batir los cobres desde el 28 de octubre hasta el 18 de noviembre. ¿Sabes a dónde acudir si eres diagnosticada o conoces a alguien con cáncer de mama? La tenemos cuesta arriba, pero no tienes que pasarlo sola. Te dejamos 7 ONG a las que les puedes pegar un grito si lo necesitas.

[Masa]

El día después de Álex

La imagen de la extradición de Alex Saab dio para recordar a Pepeto y hasta una vieja película porno. Pero el juego solo es bueno un ratico y todavía hay dudas por despejar. ¿Hacia dónde apuntará el látigo del gobierno ahora? Acá responden los que saben: 

  • Para intimidar están mandados a hacer: el periodista y coeditor de Armando.info, Ewald Scharfenberg, no tiene bola de cristal pero espera días de intimidación y amenazas en el menú principal autoritario… Aunque no para siempre: “Luego eso debe cambiar, porque creo que, ante la expectativa de que Saab va a estar hablando en Florida, mucha gente que ha movilizado él, ahora buscará distanciarse y hacer olvidar que alguna vez tuvo alguna vinculación”, dijo para La Gran Aldea.

  • El nuevo encarcelamiento a seis exdirectivos de Citgo más o menos da una pista de la respuesta que el Estado podría asumir. En una entrevista para Efecto Cocuyo, el politólogo Piero Trepiccione asume que la dictadura adoptará respuestas de alto calibre, pero igualito buscará contrarrestar, probablemente con las negociaciones, el montón de ruidos en los que está. “Es todo un cúmulo de cosas que en lugar de acabar con las negociaciones, más bien las pueden acelerar para lograr resultados concretos”.

  • Y en esa misma entrevista, el politólogo Guillermo Tell Aveledo también toca la tecla de la negociación en México. Para él, el chavismo se va a atrincherar en la idea de que toda oposición quiere su caída y no sería una locura que las conversaciones de México prácticamente hasta que le convenga. “El efecto que esto puede tener es dejar las negociaciones de lado como uno de los escenarios de la política nacional hasta que otras resoluciones vengan, especialmente las elecciones del 21 de noviembre”.

[Concha]

¿Quién necesita una bicicleta si tengo un… un… un apartamento en Maracaibo? Por allá en Zulia están lloviendo cosas muy raras últimamente |

Tu país, mi país y el país del loro 🦜Vivir en Venezuela es acostumbrarse a que cualquier cosa puede pasar. Vivir en Venezuela es esperar que alguien haga algo lo suficientemente extraño como para sentirnos orgullosos del paisano. Vivir en Venezuela es encontrarnos con un loro en el Metro de Caracas y una bicicleta volando por los aires de Maracaibo a plena mañana. Si no sabes de qué te hablamos, no te hagas el Willy: tú también vives en Venezuela.

Móntate en el Subte como si fueras a Chacao:hasta Buenos Aires llega el Metro de Caracas