- Arepita
- Posts
- Miércoles 27 de febrero de 2019
Miércoles 27 de febrero de 2019
Gota a gota, ¿la FANB se agota?

Miércoles 27 de febrero de 2019



[Relleno]

El cierre de la frontera rompió la rutina de niños y grandes.
Días de deserciones
El Consejo de Seguridad de la ONU sesionó de “urgencia” sobre la crisis Venezuela y cumplió con el guion de generar más presión política para la salida de esa banda encabezada por Maduro. Una veintena de países pidió elecciones y ayuda humanitaria y hasta Kuwait exigió respeto por los derechos humanos. Rusia propuso una resolución, que no fue aprobada, y habló de la única forma de tortura que el chavismo no conoce: alimentar a un país.
Desde el Consejo de Seguridad del Kremlin insisten con que EE UU está preparando una “invasión militar”, no importa lo que haya dicho el Grupo de Lima. De ser así, el Gobierno tiene -por ahora- , 326 soldados menos, soldados tránsfugos que han cruzado la frontera con Colombia. Puedes seguirles la pista en Sublevados Today. Literal.
¿Hay uso político de la ayuda humanitaria? La ONU denuncia que sí, y confirma que todavía no se negocian vías de entradas. La situación es complicada, por decir lo mínimo. El canciller de Paraguay dijo que Maduro “está engañando a los países” que abogan por una salida negociada, apoyándose en “la buena voluntad” para seguir teniendo oxígeno y subsistir con su régimen.
Perú anunció la cancelación de los visados a diplomáticos de Venezuela, Canadá conversa para ampliar las sanciones, y EEUU incrementa los vuelos de reconocimiento. Estamos en el ojo del huracán y Remigio Ceballos, CEOFANB, mostró un video propagandístico algo cursi donde se le olvida hablar de la actuación de los colectivos en la frontera. En situaciones de conflicto los hechos quedan traspapelados detrás de la propaganda y los intereses.
La represión a los periodistas arrecia y van 30 detenidos en 2019. Ayer a Daniel Garrido, de Telemundo, le tocó paseo con el Sebin, con todo y robo incluido. Pero hay una cifra más espeluznante: desde que llegó Maduro al poder van 245 muertos en protestas.
Y tú, ¿vas a trabajar en los carnavales de Maduro? Fedecámaras dice que la desobediencia comienza en casa. Lo sabe Juan Guaidó que anoche reiteró que regresará a Venezuela pronto, prontico. Llueva, truene o relampaguee.
[Masa]

Santa Elena de Uairén: de la ayuda humanitaria a las balas. Cortesía Crónica Uno
El duelo de Gran Sabana
Donde menos organización logística y mirada mediática había, es donde hubo la mayor cantidad de muertos en la víspera de la entrada de la ayuda humanitaria. Se trata de la frontera con Brasil, un pueblo donde jamás había ocurrido esto. Lo dice la defensora de derechos indígenas, mujer y pemón, Lisa Henrito.
¿Por qué? La violación de DD HH en Gran Sabana se inscribe dentro de otro conflicto por el control de las minas que, como consecuencia de la grave crisis económica y la promoción del Arco Minero, se abrieron ilegalmente dentro del Parque Canaima y ahora están bajo control del pueblo pemón.
Aunque Nicolás Maduro y la alta cúpula militar intentaron desplazarlos en otros momentos sin éxito, la oportunidad de este viernes resultó perfecta. La división dentro del Consejo de Caciques Pemón sobre el ingreso de la ayuda humanitaria, la falta de cohesión del pueblo en torno al alcalde y la descoordinación política, favoreció el terreno para la incursión armada.
El bloqueo de la ayuda humanitaria en la frontera con Brasil ha tenido un costo mayúsculo. Si el terror y persecución continua, la alcaldía corre el riesgo de ser usurpada y con ello el control de todo el territorio ancestral. El cierre de la frontera profundiza la asfixia económica y sanitaria, de un pueblo que –tal como en Táchira – depende del país vecino para sobrevivir. La resistencia indígena está una vez más a prueba.
[Concha]


Sospechoso desvío
“La hoja de vuelo aseguraba que iba a Porlamar. Una vez se dio el despegue la aeronave se perdió del radar de Maiquetía. Hicimos la advertencia a las autoridades competentes, pero se nos pidió no hacer escándalo” dijo a El Pitazo un funcionario del aeropuerto. Así fue como este avioncito de PDVSA terminó sin permiso Zurich, Suiza. Para lograrlo, violó el espacio aéreo de Trinidad y se declaró en emergencia de combustible para poder echar gasolina ⛽ en la Islas Azores. La pregunta del millón: ¿qué o quiénes eran los tripulantes?
“Los estrategas saben que lo fácil es invadir; lo difícil es mantener la ocupación”