- Arepita
- Posts
- Miércoles 27 de mayo de 2020
Miércoles 27 de mayo de 2020
€2,5 millardos para el éxodo venezolano... la procesión sigue por dentro

Miércoles 27 de mayo de 2020



[Relleno]

Los panas del diario El Impulso crearon premio para dar ánimo a las comunidades de Lara que más resisten por los apagones.
Vladimir ni a la 1 ni a las 2
Un potazo histórico de 2.544 millones de euros para los refugiados venezolanos recogió la conferencia virtual de donantes de la Unión Europea. Como todo en la vida, hay que poner un asterisco: €595 millones son donaciones de verdad y el resto es plata que prestarán organismos financieros. En todo caso se superó la meta inicial ($1,4 millardos) y los $150 millones de un evento similar en octubre de 2019. Un plan de documentación, campañas contra la xenofobia, medidas para impedir desalojos: desde la OEA, David Smolansky propone acciones concretas para que no se pierdan esos reales. Los compatriotas organizados en Ecuador le responden al presidente Lenín Moreno, que dijo que los venezolanos le han costado $500 millones.
Sin ningún basamento jurídico, el TSJ de la dictadura ya le echó oficialmente la bendición al parlamento ilegítimo de Luis Parra. 104 diputados de la Asamblea Nacional, la única que reconocemos la mayoría de los venezolanos, sesionaron desde casa sobre los detenidos por protestar en Lara: Luis Pérez, joven con síndrome de Down, sigue preso sin que nadie —excepto la jueza Ana Tovar— lo comprenda. Sin servicio de DirecTV desde hace 8 días, hoy recordamos 13 años del cierre de RCTV y del nacimiento de una generación de líderes que siguen pidiendo pista. Ni a la una ni a las dos: el periodista Vladimir Villegas quedó fuera de Gorrinvisión y culpa directamente de su salida a Nicolás Maduro.
9
fueron las
contadas ayer solo en la Gran Caracas: reviraron en Petare, Mariche, avenida Baralt, Lomas del Ávila, Palo Verde, Turumo, Los Dos Caminos, Santa Inés y Terrazas de Guaicoco
Coronavirus Today
Venezuela, cifras en dictadura: 1.211 casos y 11 fallecidos
Un hombre de 65 años de La Vega (Caracas), el undécimo muerto reportado por el régimen (el primero desde el 20 de abril)
34 nuevos coronacasos oficiales: 33 retornados y 1 odontóloga de Miranda que participaba en jornadas de despistaje
El teniente Jesús Manuel González Gómez y cuatro presuntos delincuentes murieron en un nuevo episodio de violencia alrededor de las minas de El Callao (Bolivar). 11 detenidos y 79 rescatados en Delta Amacuro durante operación contra el tráfico de personas hacia Trinidad (información oficial). El toque de queda no impidió el asesinato de un matrimonio en Guasdualito (Apure).
El segundo barco con gasolina de Irán (Forest) llegó por Paraguaná y hoy atracaría Petunia (el tercero). En Lara se pusieron a hacer cola de una vez en las bombas de servicio.
Igual que los presos: los familiares deben llevar agua y comida a los retornados que están en hoteles (a.k.a. mataderos) en Caracas, aislados preventivamente por el coronavirus. “La principal respuesta de las autoridades ante la falta de agua en los hospitales ha sido la desidia”: aquí puedes leer el informe completo de HRW y la universidad Johns Hopkins sobre la COVID-19 en Venezuela. Con un berenjenal de incongruencias entre los números de la dictadura y las gobernaciones, asoman un vago anuncio de flexibilización de la actividad económica desde el lunes 1°de junio. Los transportistas objetan: no estamos listos, las poquísimas camioneticas disponibles van hasta los tequeteques.
“Ya llegará un momento mejor para besarte y decirte mi amor”: hay muchas cosas que escapan a nuestro control en este momento, pero podemos reírnos de nosotros mismos y tripear con Distancia Social, el nuevo tema de Maurimix.
[Masa]
Aprender es...
En Venezuela, todas las frases que terminen con las palabras "a distancia" hay que tomarlas con pinzas. En un país con los servicios de internet y electricidad compitiendo por ser el menos malo, estudiar, trabajar y hasta tener un jujú a distancia es casi imposible. La vida académica dejó de ser vida en el momento en que más de la mitad de los alumnos escolares dependen de una de las conexiones más lentas del mundo. Las tareas no son solo de ellos, sino de los padres.
Cada plantel está resolviendo como puede, por lo que maestros, representantes y los mismos chamos buscan ajustarse por igual, así sea con mensajitos de WhatsApp. Por esas mismas también andan los universitarios y la respuesta es idéntica: mismo trauma, misma voluntad de estudiar con las uñas.
No faltan quienes piensan que mucho de lo que estamos viviendo con la cuarentena es sostenible en el tiempo. Y ciertamente, así es. Pero en el caso de las clases remotas, hay que tener un mínimo de herramientas materiales y humanas. Por eso también es importante saber qué, cómo y cuándo actuar para atravesar un proceso que no todos viven igual. Si estás en esa circunstancia no te pierdas este foro de la Escuela de Psicología UCAB con las profesoras Chilina León y Maria Elisa Castillo.
[Concha]

Todos hemos probado alguna vez una combinación rara.
Arepa boomUna arepa queda bien con casi todo, sin embargo, hay unas combinaciones más explosivas que otras. Por ejemplo, solo a un valiente se le ocurriría mezclar chile seco, pimienta y picante en su relleno. ¿Qué es lo más loco que has probado? La competencia está armada.
“Después de todo ya no cargo mi armadura, la dejé con la amargura”:una canción de Yordano para cuando salgamos del túnel