• Arepita
  • Posts
  • Miércoles 3 de junio de 2020

Miércoles 3 de junio de 2020

El coronavirus permitió un acuerdo entre la dictadura y la AN legítima

AREPITA

Miércoles 3 de junio de 2020

Comparte
Tuitea
Envía

[Relleno]

Las colas hacen olvidar la pandemia en Maracaibo: algunos zulianos creen que "el virus no existe" y que la falta de gasolina motivó la cuarentena

 (la de ellos)

Tarek El Narnia vs el mundo real

¿La presión hizo efecto? La dictadura y la Asamblea Nacional legítima acordaron facilitar la asistencia de la Organización Panamericana de la Salud durante la pandemia. El papel lo firmaron el ministro de salud de la usurpación (Alias Hombre Invisible) y el doctor Julio Castro, del comité de expertos de la AN. Analistas políticos calificaron el hecho de inédito en medio de nuestro eclipse democrático. «Los actores de la dictadura se comprometieron a no poner obstáculos a la ejecución del programa», que será financiado con activos recuperados por la AN en el extranjero: la versión del gobierno interino. Justo anoche, el régimen cambió el lugar de secuestro de Juan José Márquez (tío de Guaidó): le dieron casa por cárcel. Justo anoche, también, se notificó un nuevo pico nacional de casos diarios de coronavirus (156) y el fallecido número 18, un señor de 89 años de la parroquia El Recreo de Caracas. 

“Ninguna autoridad civil o militar pueden limitar el despacho libre de gasolina”: Tarek el Aissami el lunes. Salgamos de Narnia: se prendieron protestas en estaciones de servicio de Flor Amarillo (Carabobo), la Panamericana (Altos Mirandinos), Carora (Lara) o El Baúl (Cojedes) en el segundo día de la gasolina cara. El combustible iraní no está llegando y hay colas kilométricas hasta en las 200 bombas dolarizadas ($0,5 por litro). En Maracaibo solo van a despachar hasta el mediodía y en Táchira a los sectores priorizados, la excusa es que hay que mantener a raya el coronavirus. En Bolívar vamos a seguir “Sleeping in my Car”, como decía el grupo Roxette.

En otro orden del malestar, nuestros pensionados se amotinaron contra el Banco Bicentenario en Maturín, El Tigre y Carabobo, en el segundo día —también— de la flexibilización de la cuarentena. Exigen sus reales luego de que las agencias estuvieron cerradas 79 días. Ya está bueno ya.

451.935

barriles/día de petróleo exportó Venezuela en mayo, la cantidad más baja desde el paro de diciembre de 2002. EEUU le clavó otra sanción a

que comercian crudo criollo. México investiga a una empresa que canjeaba comida por petróleo a la dictadura y

Coronavirus Today

  • Venezuela, cifras en dictadura: 1.818 casos y 18 fallecidos

  • 156 nuevos contagios: 141 "importados", 9 por "contacto con viajeros" y 6 "comunitarios"

  • Por segundo día consecutivo no se notifica la ubicación de los contagios comunitarios

  • 334 pacientes se habrían recuperado (18%)

“Para nosotros la comida de ‘maíta’ es lo más sagrado y estaba llegando piche": por primera vez escuchamos el testimonio de uno de los presos que presenció la masacre del 1° de mayo en el “Cepello” de Portuguesa (47 muertos). De su versión se desprende que la participación del pran de la cárcel (“El Olivo”) fue decisiva, junto a los GNB que dispararon con balas de FAL a los reclusos.

23 de 162 venezolanos que están refugiados en un liceo de Santiago de Chile dieron positivo por coronavirus. Costa Rica y Colombia son los países que, majomenos, han dado cierta respuesta institucional al desamparo de nuestros migrantes en la pandemia: estudio de la UCAB sobre 16 destinos. Te contamos que, además del dantesco incendio de su biblioteca, la Universidad de Oriente denuncia otro atropello: el único autobús que le quedaba en Cumaná está siendo usado por el alcalde chavista como jaula para detener a los que no cumplen la cuarentena.

La limosna se dará a la salida, no habrá saludo de paz y los monaguillos usarán tapabocas: así serán las misas en Venezuela después de la pandemia. La iglesia católica ya tiene su protocolo para cuando la dictadura se acuerde del sector. 

[Masa]

De polo a polo sobre ruedas: escucha el relato de la patinadora Diana White para La Vida de Nos

Sus patines destilan voluntad 

A veces, a los deportistas les cuesta quedarse en casa. Saben que la energía con la que regularmente entrenan, podría servir para algo más: echar un cable en donde lo necesiten. Y eso fue lo que pensó Diana White. A sus 22 años, los patines siguen siendo parte importante de sus días, una relación que comenzó a los 13 cuando su papá la llevaba a ella y a su hermano a Los Próceres. Desde entonces, los pasos de su vida van sobre ruedas.

Con la pandemia, varios locales cerraron y los que no, han hecho de todo para intentar prestar servicio. Una de las maromas más repetidas es el delivery, justamente la oportunidad que se le presentó a Diana cuando una amiga le preguntó si conocía algún ciclista interesado en trabajar en una farmacia. Ella misma era: sus patines no son bicicleta, pero su voluntad de ayudar rueda como una moto.

Cada tarde caraqueña, Diana sale a entregar los pedidos que hagan falta con sus dos patines. De allí nadie la baja. Lo importante es hacer que esos adultos mayores y jóvenes reguardados por el coronavirus consigan lo que necesitan. Esta labor también ha valido para que Diana salga en distintos medios de comunicación que hacen que sus padres se inflen de orgullo. Y nosotros también lo hacemos: ella es una de las jóvenes que se emocionan, jóvenes que actúan.Este relato es parte de una alianza de La Vida de Nos y Arepita para promover historias de jóvenes #CrecidosEnLaAdversidad ❤️ 💪

[Concha]

Así se resuelve la crisis de combustible mientras se hacen los locos. Tutorial de VTV

Le explotaron las cotufasNo pierdas tu tiempo, chamo. Si no tienes nada que hacer en la calle, no salgas a echar gasolina, ¿pa' qué? Mejor espera: si en unos días no baja la demanda, entonces baja la oferta e igual te queda el tanque vacío. Pero algo baja seguro. Te lo jura y perjura VTV.

Tu vida cambia:desde este sábado habrá conciertos virtualespara apoyar a nuestros refugiados en Colombia