• Arepita
  • Posts
  • Miércoles 5 de septiembre de 2018

Miércoles 5 de septiembre de 2018

Buscando pasaporte para un sueño

AREPITA

Miércoles 5 de septiembre de 2018

[Relleno]

Otro ferry roto.

, y con ella, trabajo, turismo y futuro

De la declaración a la negación

En la “Declaración de Quito sobre Movilidad Humana de Ciudadanos Venezolanos en la Región” prometen “continuar trabajando en la implementación de políticas públicas destinadas a proteger los derechos humanos de todos los migrantes”. También toman en cuenta la recomendación de Human Rights Watch de establecer un sistema uniforme para legalizarlos, a pesar de que muchos de los migrantes tienen documentos vencidos, cosa que también contempló la declaración. Bolivia y República Dominicana no se dieron por enterados. 

La crisis de Venezuela revela que en Latinoamérica hay hermandades en peligro. La paradoja es que, pese a compartir historia, lengua y cultura, el nivel de integración logrado ante desafíos comunes es mucho menor.

Maduro dice que pondremos gasolina con la huella. La realidad lo contradice y las fallas de internet llevaron al fracaso del arranque del pago de combustible con el carnet de la patria en los municipios fronterizos. Ya corren rumores sobre el costo del litro de gasolina.

El gobierno estableció el nuevo tabulador para trabajadores de la administración pública, que según el director del Instituto de Altos Estudios Sindicales, demuestra la improvisación que lo caracteriza. Y como parte de la recuperación económica, también ocupó formalmente la empresa Lincoln Soldaduras, paralizada desde hace algún tiempo por “pérdidas de su subsidiaria en Venezuela por 33,25 millones de dólares”.

Iris Varela dijo que en la cuarta “las mafias mandaban en las cárceles”, pero la ONG Una Ventana por la Libertad denuncia que la ministra tiene un pacto que hace caso omiso de drogas, armas y discotecas si disminuyen las muertes y el impacto en la opinión pública. Ahora mandan ella y los pranes.

Para recibir a los retornados invisibles, el Aeropuerto de Maiquetía amaneció sin luz, Puerto Cabello cumplió 24 horas sin electricidad, y a pesar de que Corpoelec Carabobo, por fin, ofreció disculpas a los usuarios por los inconvenientes causados, el jefe Motta Domínguez solicitó: "pena máxima de 25 a 30 años de prisión para aquellas personas que corten cualquier cantidad de cable por muy pequeño que sea". ¿Y este cable pelao entre nosotros? Tendrá que esperar.

Elías Jaua salió del Ministerio de Educación y nosotros nos preguntamos: ¿Motta Domínguez pa' cuándo?

Por suerte, también somos el país del talento. Ronald Acuña Jr. lo corrobora como Novato del Mes en la Liga Nacional, y Carlos Carrasco y Martín Prado son candidatos al Premio Roberto Clemente por su comportamiento ejemplar.

[Masa]

Fake news y castigo

La arquitectura represiva del régimen no deja nada por fuera y un estudio de Ipys muestra cómo utiliza las fake news en su vocación carcelaria.  Han diseñado “una política de criminalización y violaciones de derechos humanos a través de la fabricación de expedientes falsos y utilizando plataformas online u offline con el deliberado propósito de desinformar y estigmatizar a sectores disidentes en Venezuela”.

A partir de cinco casos, Ipys ha identificado patrones claros del uso de la desinformación, algunos son:

  • Con políticos detenidos arbitrariamente, levantan una narrativa en redes sociales y medios oficiales en la que los criminalizan, generalmente sin pruebas. Ejemplo: videos de Juan Requesens transmitidos por VTV, canal que siempre juega un rol activo 

  • La  comunicación es descendente. En principio, amenaza Maduro y luego lo secundan ministros y funcionarios. En redes reproducen las mismas expresiones y términos empleados desde el principio. Ejemplos: casos Ceballos, Credicard y Picón.

  • Utilizan tribunales militares para causas de civiles. Es recurrente el delito de traición a la patria, también los calificativos de “terroristas” o “conspiradores”. Una utilización del lenguaje que se puede relacionar con la posverdad y busca modelar una actitud emocional de la opinión pública sobre estas figuras.

Los patrones son tan recurrentes que al periodista Jesús Medina le acaban de imputar la vaga figura de “legitimación de capitales”, después de recibir en redes una clara amenaza de tortura y prisión y la acusación de “terrorista”.

Con el caso de Jesús Medina, las fake news se consolidan como una de las múltiples maneras que tiene el gobierno de encarcelar a quien le provoque.

[Concha]

En el

 hay un cementerio de videos agradeciendo su labor. Algunos artistas han pagado el "peaje"

Passport Tube

Mientras a miles de venezolanos les impiden el ingreso a otros países y otros protestan en la sede del Saime por el incumplimiento en la entrega de los documentos, esta oficina lanza la misión Passport Tube en la que actrices como Dora Mazzone nos restriegan en la cara cómo a ella sí le respetan el derecho a la identidad. Golpe bajo fue el de Renato del Circo Los Valentinos, quien también pagó el peaje de “grábate un videíto ahí” agradeciendo su visa de transeúnte.Al parecer, los utilizaron: Mazzone aclaró que la abordaron después de salir y publicaron solo lo positivo de sus respuestas. Renato hace algunos días publicó un video homenajeando a todos los venezolanos que emigraron y trabajan ahora en el Parque Los Valentinos de Medellín. El Saime, además, no tiene pinta de rectificar su política segregacionista porque va a fusionar cuatro de sus sucursales en una sola. Más centralismo, menos respuestas. ¿Será que la región puede ayudarnos a tramitar un documento de identidad que no dependa del yugo de estos dementes?