- Arepita
- Posts
- Miércoles 7 de abril de 2021
Miércoles 7 de abril de 2021
El chingo es la pandemia y el sin nariz es la economía 😱

Miércoles 7 de abril de 2021



[Relleno]

Estudiantes protestaron pacíficamente frente al Hospital Clínico Universitario, en Caracas. Para variar, esbirros de la dictadura
La inamovilidad como doctrina
¿Qué le estarán diciendo los asesores a Maduro? Sin mayores detalles, anunció que desde este lunes 12 vuelve la flexibilización de la cuarentena (7+7), a pesar de que, según las propias cifras oficiales, estamos en el peor momento de contagios en la pandemia. Junto a la emergencia sanitaria, pega la otra: el FMI dice que seremos el único país de Latinoamérica cuya economía no crecerá en 2021, y más bien caerá -10%. Las “medidas” de ayuda a trabajadores y empresas nuevamente son una burla: extensión de la inamovilidad laboral (que en la práctica ha regido ya durante 19 años), rebajas en agua y luz (solo para los que paguen desde la plataforma Patria) y bonos que equivalen a unos pocos dólares, pero sostienen el control social. Como nos dijo la experta María Eugenia Grillet, las “cuarentenas radicales” no están funcionando: siguen las aglomeraciones de ciudadanos que tienen que ganarse la vida, incluso ante las propias narices de las autoridades. ¿Qué nos queda? La responsabilidad de cada uno de nosotros. Un ejemplo interesante ocurrió en La Vega (Caracas), donde un vecino contó por WhatsApp su propia experiencia como paciente de Covid: “Esta enfermedad nos debilita física, espiritual y emocionalmente”. Sus consejos fueron revisados y mejorados por un especialista... Hoy es Día Mundial de la Salud: la queremos de vuelta.
países del mundo solo han vacunado a un único grupo vulnerable:
son los representantes de Latinoamérica en ese grupete
COVID Today
Cifras en dictadura: 169.074 contagios totales y 1.693 fallecidos
1.526 casos y 15 fallecimientos en las últimas 24 horas
9.853 coronacasos comunitarios en 7 días: 16% en Capital, 16% en Miranda, 8% en Vargas, 8% en Carabobo
QEPD José Ángel Maita, Jesús San Vicente, León Cedeño y Omaira Ceballo (todos profesionales de salud en Anzoátegui)
vuelos a Caracas habilitará el gobierno de Sebastián Piñera en lo que resta de 2021, y no de turismo: amenazan con la deportación de
¿El conflicto Ejército-guerrilleros en Apure podría derivar en una guerra entre Venezuela y Colombia? Los expertos están divididos:
, pero a Rocío San Miguel le preocupa la
entre los dos gobiernos y antagonistas ideológicos. El estado fronterizo pasó un día relativamente calmado (“
”, dijo el canciller de la dictadura). Bogotá estudia ampliar el Estatuto de Protección a los
y 60 ONG de ambos países
.
Los partidos demócratas “reconfiguraron” su alianza para
, pero nuevamente parece que falla el marketing, porque no queda muy claro cuál es el cambio de estrategia. ¿Quiénes
? Acción Democrática, La Causa R, Convergencia, Copei, Encuentro Ciudadano, Movimiento por Venezuela, Primero Justicia, Proyecto Venezuela, Un Nuevo Tiempo y Voluntad Popular. Juan Guaidó y Fabiana Rosales
. Ojalá sus hijos conozcan la democracia. Siguen detenidos los seis chamos de Aragua que participaban en una desinfección y
.
“Un hombre comenzó a decirme cosas súper lascivas y otro me inyectó una droga en la cadera”: una mujer de 24 años da su testimonio de uno de los
en Chacao (Caracas). El alcalde incrementará la vigilancia pero
👁️
[Masa]
El vaivén del desarraigo
Con y sin pandemia, los viajes de nuestros migrantes continúan siendo un tema central: 51.250 niños, niñas y adolescentes se desplazaron entre marzo de 2020 y febrero de 2021 en una migración mixta que cruzó la frontera colombo-venezolana (32.500 retornaron, 18.750 migraron). Así es el vaivén del desarraigo, así pasa roncha la inocencia desplazada, y así también es la nueva temporada del proyecto investigativo, Hijos Migrantes:
La huida en cuarentena: los hermanos Carla, Laura, Andrés y Julián, salieron de Yaritagua (Yaracuy) para tratar de alcanzar a sus otros tres hermanos que migraron a Ecuador. Junto a su mamá, lograron llegar a Guasdualito, la primera escala antes de migrar definitivamente. Pero ni lo hicieron todos, ni resultó ser como esperaban. Solo Julián, de 16 años, decidió cruzar la frontera, mientras el resto de la familia quedó incomunicada, sin estudios, soporte económico y, en el caso de Carla, deseando regresar a Yaracuy.
La llegada al páramo: de capital a capital, Camila, Daniel y sus padres partieron de Caracas a Bogotá planeando establecerse los cuatro allá. Pero a la mitad del camino, bajo el frío de Pamplona, tuvieron que buscar un lugar seguro para pasar la noche que en condiciones “normales” habrían pasado en alguno de los refugios para caminantes. Sin embargo, la covid no es una condición normal y las consecuencias que dejó la suspensión temporal de albergues, menos aún.
El regreso a casa: en la pandemia, los casos de retornos no fueron menos complicados. Por ejemplo, Yorman y su esposa Janeth también querían regresar a Venezuela para regularizar la nacionalidad de su hijo recién nacido, que estaba en riesgo de apatridia. Estando en Cúcuta y pensando ya en llegar a su Maracay natal, los tres se vieron entre los miles de venezolanos varados en campamentos improvisados cerquita el Puente Internacional Simón Bolívar. A partir de ahí, ya nadie tenía seguro volver.
[Concha]

El puerco araña visita Caracas: por estas escaleras se pasea un cerdo fitness a la vista de todo el mundo
Porky en Caracas 🐷
A cada cochino le llega su sábado… O su paseo por Caracas. Desde hace días hay indicios de que estamos en pleno
Porky’s Pandemia Tour
, pero este lunes
: al parecer, lo vieron caminando por las escaleras de El Calvario, paseándose por los ojitos del intergaláctico. ¿Mensaje subliminal?
Música de paz, música de integración:14 canciones para calmar a Venezuela y Colombia