• Arepita
  • Posts
  • Miércoles 7 de septiembre de 2022

Miércoles 7 de septiembre de 2022

La esposa de Alex Saab podría comer tacos en México 🌮

Miércoles 7 de septiembre de 2022

Comparte
Tuitea
Envía

[Relleno]

Si caminas de noche por aquí, mínimo vas rezando: entre la falta de mantenimiento y la crecidas del lago, la carretera Valencia-Güigüe (Carabobo) lleva cinco años en abandono |

Muevan ese vagón 🚝  

Rescate¹: liberar de un peligro a algo o alguien. Los familiares de los desaparecidos de La Grita continúan a la espera de una versión oficial, con dron incluido, que al menos aporte claridad: ¿dónde están? ¿Qué pasó en la finca a la que pensaban ir? ¿Hay algo más detrás del apocalipsis zombie o retiro religioso? Sigamos esperando. Las cosas son más fáciles cuando al menos las podemos ver: también rescataron a 29 tripulantes del Taurus I, una embarcación de pesca ilegal venezolana que se incendió en el Puerto Buenaventura (Colombia): al parecer, un cortocircuito en la cocina fue el yesquero de todo. Y al comerciante Jóvito Gómez lo rescataron en Tucacas tres días después de que lo secuestraran en Puerto Cabello unos sujetos vestidos de Dgcim. No pidas más detalles, que tampoco los hay.Rescate²: pellizcar aunque sea fallo una porción de la torta. Muy parcero y todo el nuevo embajador de Gustavo Petro en Caracas, Armando Benedetti, pero ya soltó la primera perlita inocente: «La idea es que nos quedemos con Monómeros». Será la idea tuya y del chavismo. Pero si algo hemos aprendido en estas dos décadas, es que las negociaciones del régimen siempre tienen a alguien mirando de reojo. Según el portal Bloomberg Línea, el gobierno y la oposición han avanzado en un único –pero simbólico– punto para reanudar las conversaciones en México: la inclusión de la esposa de Alex Saab, Camila Fabri. El vocero de la Plataforma Unitaria, Gerardo Blyde, no twittea desde junio, pero hace tres semanas reconoció en una entrevista que había «altísimas» probabilidades de retomar el proceso.

de los pequeños comerciantes han cerrado desde 2020 debido a los altos impuestos,

. «Las alcaldías, en lugar de hacer lo que hemos recomendado, la solución que encuentran es elevar los impuestos a quienes ya los pagan»: Tiziana Polesel, presidenta del gremio.

«Lo que viene después del Darién es peor. Llegando a México hay pueblos y localidades en ausencia absoluta del Estado y se tiene que sobrevivir al crimen organizado. [...] Venezuela no se está arreglando, se está desintegrando»

David Smolansky,comisionado de la OEA para la migración venezolana

«¡Por favor, rescaten a mis compañeros!». Hace 41 años, la doctora Raiza Ruiz es encontrada por indígenas de la etnia Baré (Amazonas). La aeronave en la que viajaba se había precipitado el #1Sep por un aparente error humano.

Rescate³: recuperar algo perdido, como el voto de los venezolanos en el exterior. El presidente del Observatorio Electoral Venezolano propuso el voto electrónico como una alternativa válida y constitucional. ¿Le pararán? Mmmm. En Bogotá, la alcaldesa Claudia López pidió a sus representantes en Venezuela mover el vagón del Tren de Aragua: alias «Niño Guerrero» y alias «Giovanny» manejan plácidamente a la organización desde Tocorón hasta Colombia.Las protestas por el instructivo Onapre no paran, siguen, siguen. «Se les sanciona y castiga en una especie de mensaje para el resto de las universidades»: David Gómez Gamboa, director de la ONG Aula Abierta, sobre las multas a los rectores que apoyaron la derogación. Por si alguien tenía dudas, la Federación de Psicólogos de Venezuela sacó un comunicado para rechazar las fulanas terapias de reconversión. ¿Se te fue la luz ayer? Normal: ahora fue un cable en el Lago de Maracaibo el que petateó y ya van casi 100 mil cortes en lo que va de año.Conoce al pana Earl: la tormenta tropical sigue su paso por el Caribe y las lluvias llevan su nombre en estos estados. Cada año, la Amazonía pierde más de dos hectáreas de bosque y la hostilidad hacia el periodismo sube una rayita: ¿vas pendiente de desconectarla? Ya abrió la convocatoria al programa de capacitación virtual de la Red de Periodistas de la Amazonía venezolana 🌱

[Masa]

De ayuda humanitaria...¿está empedrado el camino al infierno?

«No somos suizos» es una frase legendaria de nuestro imaginario colectivo, y parece que la próxima es: «No somos ucranianos». Ucrania es la emergencia trendy (por desgracia, ojo) de 2022 y sus refugiados reciben comparativamente más ayuda que los nuestros, destacó recientemente The Washington Post. Hay otro rollo no tan conocido: cuando los organismos internacionales dan plata para nuestra crisis humanitaria interna, a veces meten la pata. Lo destaparon recientemente un grupo de académicos, entre ellos el ingeniero civil José María de Viana, con quien hablamos (se cuidó mucho de usar el término "corrupción"): —En Tal Cual, usted mencionó un proyecto financiado por Unicef que fracasó en Cabimas: un pozo del que salió agua salada. ¿Citaría otro caso emblemático —para bien o para mal— en cuanto a financiamiento humanitario internacional?—En varios hospitales ha habido inversiones de distintas agencias (como Médicos Sin Fronteras y Cruz Roja) que no resolvieron los problemas. No son eficaces. Hay un pozo en el Domingo Luciani (nota: de Unicef) que tampoco funciona. En la cárcel de El Dorado (Bolívar) pasó algo similar. No es corrupción: es ausencia de criterio técnico.—Entonces parece no todo lo que lleva la etiqueta "ayuda humanitaria del exterior" es infalible o pulcro. ¿De quién es la responsabilidad mayor? ¿Del organismo multilateral o el gobierno de facto, que forzosamente es su socio local? —Lo primero que me gustaría puntualizar es que el tema de la eficacia y eficiencia en la ejecución va más allá del problema de la pulcritud en el uso de los dineros. En general se piensa que el problema de que las cosas no se hagan es porque hay corrupción. Pero el problema es un poco más profundo. Ha habido procesos pulcros, porque no hubo corrupción. Sin embargo fueron hechos con muy mal criterio técnico.—¿Organismos como academias de ciencia, ONG, colegios profesionales y universidades deben tomar un rol más activo en la contraloría de estos proyectos?—Yo te agregaría otro actor: los competidores. Detrás de un proceso equivocado hay otras empresas que dicen: Mire, no gaste dinero en eso porque va a perder los reales. Cuando los procesos son competitivos, también los que no son favorecidos con los contratos funcionan como vigilantes.—¿Teme que este relativo mal uso de los recursos pueda reducir todavía más el grifo de ayuda internacional?—El problema real ni siquiera está en la ejecución de la ayuda humanitaria actual. El problema es que el país tiene muchos años, especialmente en la bonanza económica (2004-2014), en que las prácticas administrativas estuvieron llenas de errores: de ingeniería, de concesión, de sobreprecios y, en algunos casos, poca rectitud administrativa. Tenemos acreedores por todo el mundo que saben lo que pasó con el mal uso de esos recursos. El país enfrenta un reto de reputación. Para reconstruir el país necesitamos ingentes cantidades de los bancos y de muchos países. Pero esa ayuda internacional será posible si Venezuela no demuestra que rectificó como administrador de recursos.—Tuvimos bonanza y mala administración. ¿Ahora tenemos lo peor de dos mundos: fin de la renta petrolera con la misma mala administración? —Creo que es una enorme oportunidad. ¿Por qué? Todos en el país sabemos que en medio de esta escasez de recursos no es aceptable un manejo inadecuado cde los mismos. Usted va a llenar al país de desesperanza y de furia. Esta tragedia, esta noche oscura en los servicios públicos… Es una tremenda oportunidad. ¡Tremenda oportunidad! El costo de reprimir la protesta social es enorme y cada vez más está claro que los servicios públicos son indispensables para que el país comience su recuperación. 

[Concha]

Vístimaaaas

: la comiquita presentada por VTV no muestra la misteriosa parada del Boeing de Entrasur en Paraguay, donde cargó cigarrillos por $800.000

Mi pobre avioncitoEs el estreno más esperado del fin de vacaciones. VTV Productions presenta la conmovedora historia de los tripulantes venezolanos que, tras regar ayuda humanitaria por el mundo, quedan atrapados en el triángulo de las Bermudas. Sí, somos muy malpensados, pero no podemos evitar preguntar: así como hay un reggae argentino que le canta a caritas de alfajor y caritas de galletita, ¿quiénes tienen la carita de iraní entre estas figuritas? 

Happy hispanic heritage month:la comedia venezolana toma el CapitolioArepita