• Arepita
  • Posts
  • Tres días después de los sismos, el gobierno hará un simulacro 🙃

Tres días después de los sismos, el gobierno hará un simulacro 🙃

Viernes 26 de septiembre de 2025

«Vi familias enteras acampando en andenes, con colchones y café en termos»: la periodista Rosmina Suárez le contó a Efecto Cocuyo cómo vivió la noche de sismos en el Zulia | Foto: Agencia EFE

Simulacro tardío y nula prevención

Desde las 9:20 am del 24 de septiembre hasta las 11:12 am de ayer jueves 25, Funvisis registró 27 sismos. Después de esa hora ha habido un bojote más, pero escuchemos a los expertos: Francisco Bongiorno, especialista en Geología Estructural de la ULA, explica que en realidad hubo cuatro sismos de magnitudes importantes: 6.1, 5.4, 6.5 y 5.4, y que el resto son «sismos de reajuste» o réplicas. «Si el comportamiento del enjambre es normal, los sismos deben ser menos recurrentes y los que se originan, van hacer de menor magnitud», escribió en X el ingeniero geólogo.

El gobierno, con la velocidad de una perezosa para hacer lo que le corresponde, reaccionó anunciando un Simulacro Nacional de Protección Civil para el sábado 27. Chévere, pero hace falta un Sistema de Alerta Temprana (SAT). A diferencia de otros países, en Venezuela no recibimos alertas por SMS ni notificaciones cuando hay emergencias geológicas o climáticas. ¿La razón? La brecha tecnológica y la ausencia de una red de telecomunicaciones funcional.

Por suerte, no hay víctimas que lamentar. Sin embargo, la tembladera dejó ocho viviendas afectadas en Zulia, cinco de ellas con daños graves. El puente sobre el Lago, en cambio, salió ileso. Pilas con las fotos de vías públicas agrietadas en Barinas (alerta de IA 🤖). La comunidad indígena de Bonoina (Delta Amacuro) tiene un brote de vómito y diarrea, que podría estar relacionado con el consumo de agua del río —porque no hay agua potable, ni medicamentos—.

Sismo no detiene represión: mientras el país se sacudía, el régimen trasladó a cinco presos políticos de Barinas a Miranda: el exalcalde de Barinas José Luis Machín, Junior Rivas y los ingenieros Miguel Jorge y José Osorio terminaron en Yare II. A la profesora Ysaira Villamizar la trasladaron al Instituto Nacional de Orientación Femenina (INOF). Desde la ONG Clippve alertaron que mandarlos tan lejos de su ciudad de residencia solo complica la atención que necesitan, además de imponerle una mayor carga económica a sus familiares.

 «En un contexto de represión y de restricción al derecho a la información, estas acciones constituyen un riesgo para los periodistas»

El SNTP salió en defensa de la periodista Francesca Díaz, blanco de una campaña de difamación que la acusa —sin pruebas— de haber entregado a dirigentes opositores a las autoridades.

El sacudón económico (que no reportó Funvisis)

El dólar oficial abrió este viernes en Bs. 173,73. A inicios de mes estaba en 148,44 bolos (😭). Los salarios y pensiones no valen ni real y medio (USD 0,75  para ser exactos). «La coyuntura cambiaria en Venezuela atraviesa una situación sumamente crítica. Lo más preocupante es la ausencia de perspectivas claras de corrección en el corto plazo», advirtió el economista Asdrúbal Oliveros. No por nada estamos entre las naciones con menor libertad económica en América Latina: en una escala de 10 puntos, raspamos con 3,11.

Te rechazo cartas, pero igual hablamos: Richard Grenell, enviado especial de Trump, dijo que mantiene conversaciones directas con el gobierno venezolano, aunque no ofreció detalles al respecto. Cuba avisó que nos va a sacar el cuerpo si las tensiones con EEUU escalan: no se involucrará en una confrontación militar, pero sí prestará «pleno apoyo político».

El Festival Nuevas Bandas se quedó sin tarima: la edición nº 35 se canceló debido al incumplimiento de acuerdos para la financiación del festival por parte de la Alcaldía Girardot (Aragua). Deportes: la reina del triple salto vuelve a casa. Yulimar Rojas competirá en la tercera parada de la Liga Nacional de Atletismo, que se celebrará en el Estadio Nacional Brígido Iriarte de El Paraíso este 27 de septiembre.

Si un regalo nos quieres dar, en Patreon lo sabremos apreciar. Ayúdanos con $5, $10 o $25 al mes para seguir haciendo periodismo bueno, bonito e independiente 💪 

Tres en uno

Un sorbo de nuestro insólito país…

Sismo de magnitud sete: se-te cayó el vaso de agua y te despertaste | Un dossier de reacciones a los temblores de los últimos días en un solo hilo de Pico Suárez

Permiso para temblar

Tras dos años del estreno de una película, ya no se considera spoiler. Luego de una semana, una cortada ya cicatrizó. Y dos días después de nosécuántos temblores, ya puedes ver las reacciones de la gente sin ningún remordimiento. Torre de David, Torre Eiffel, Reina Isabel: hubo gente que ya no sabía a quién encomendarse; que en vez de salir, entraba a la casa para resguardarse; que estaba grabando un TikTok para vender ropa y le tocó agarrarse de los ganchos; o que pensó que el mínimo del carro estaba muy bajo. Y luego estás tú, que sonríes leyendo esta Arepita. A todos ustedes: los queremos, los comprendemos, los recordamos.

Último mordisco

El buen sabor que compartes por WhatsApp…

Hace 21 años, Azul Positivo lanzó su primer boletín. Lo que empezó con apenas 100 ejemplares, hoy es referencia en la defensa de la salud sexual y reproductiva en el occidente del país. Celebramos su labor humanitaria y te invitamos a compartirla por WhatsApp 💙 

Tu rapidito noticioso hecho en Venezuela