- Arepita
- Posts
- El látigo de USA chasquea contra Repsol y más petroleras extranjeras🦯
El látigo de USA chasquea contra Repsol y más petroleras extranjeras🦯

Lunes 31 de marzo de 2025
Es lunes de quincena y en este Budare tenemos la esperanza de que te alcance para convertirte en uno de los 300 padrinos y madrinas que necesitamos para poder continuar después del 30 de mayo. ¡Apóyanos con 5, 10 o 25 dólares al mes! 🙏
[Relleno]

Con mi dermis no te metas: más de 70 tatuadores ancestrales wayú y de otras poblaciones indígenas hicieron su segundo encuentro la semana pasada en el lado colombiano de La Guajira | Radio Fe y Alegría
Un pasajero con mal olor 🧻
Vayan agarrando sus cachachás, mis doñas: Repsol (España), Eni (Italia), Maurel (Francia) y Reliance (India) solo podrán hacer operaciones con petróleo venezolano hasta el 27 de mayo. O mejor dicho, si estas y otras empresas extranjeras lo hacen, se expondrán al látigo de las sanciones gringas: nuevas medidas de la administración de Trump, según fuentes del medio Bloomberg. ¿Se acabarán también las cuestionables exportaciones de fauna autóctona venezolana al megazoo en la India del chivo que más mea en Reliance (investigación de Armando Info)? Esperamos más detalles.
El régimen ya reaccionó y dice que no le parará a esta nueva medida de Trump: «Somos un socio confiable», manda a decir Delcy a las petroleras extranjeras. Pero en la sombrita parece prepararse para las vacas flacas (que nunca fueron gordas). Esto podría funcionar, dice el economista Asdrúbal Oliveros: suspendieron los impuestos municipales al sector productivo privado. Pero esto es más de lo mismo: con el dólar paralelo despegando la semana (llegó el viernes a Bs. 101,59) y el dólar BCV en Bs. 69,57, la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundee) está mandando a sus muchachos a castigar a los comercios que no usen la tasa oficial.
Pero las negociaciones a media luz 🕯️ con EEUU parecen vivitas y coleando, pues a Maiquetía llegaron dos nuevos vuelos con delivery de deportados desde ese país: 178 compatriotas el viernes (entre ellos el tristemente célebre «Leíto Oficial») y otros 175 hermanos ayer. Bueno, hay uno que no sabemos si queremos tener de hermano: un criminal de alta peligrosidad, admitió el ministro del mazo sin decir el nombre. Pero no del Tren de Aragua, aseguró, sino de la banda de «El Cagón». Perdón, no es culpa nuestra, se llama así. El grupo criminal hace de las suyas en Trujillo y Zulia. Su líder, Darwin Rivas (alias, ya tú sabes… 💩), está en la lista de los 10 más buscados del país.

venezolanos (aproximadamente) fueron admitidos como ciudadanos italianos en 2023. A partir del pasado jueves todo será más difícil: el gobierno de Giorgia Meloni (una panita de Trump) endureció los requisitos de nacionalidad.
«El dato corresponde a todas las personas registradas en la data (de VIH en Carabobo), no son nuevos diagnósticos»
Eduardo Franco, de la fundación Mavid Carabobo, desmintió el rumor que se ha viralizado en redes acerca de «5.000 nuevos contagiados» de VIH en el estado.
La efeméride |
Hoy no se trabaja en San Cristóbal: la «ciudad de la cordialidad» cumple 464 años. Te tenemos otra; a que no la sabías: Ana Luisa Branger, una aviadora venezolana en EEUU, estableció el récord absoluto de vuelo de altura para la fecha (7.469 metros): 31 de marzo de 1950 🛩️.
¿Quién me ha robado el mes de abril? Mañana es primero y empieza la candela para cientos de miles de venezolanos en USA. 7 de abril: vence el TPS para un primer bojote de migrantes. 24 de abril: expira el parole humanitario para todo el mundo. Algunos compatriotas ya han recibido e-mails con recordatorios del gobierno: «Esperamos que hayas disfrutado de tu paso por Estados Unidos 🤡 (...) Tu admisión expirará en los próximos 10 días».
🚨 Esto pasó ayer y esperamos más detalles: 200 efectivos armados hasta los dientes y encapuchados entraron a la cárcel de Yare II (Miranda), en la que hay presos políticos, según la ONG Justicia, Encuentro y Perdón. Aún no se sabe a qué fueron.
Cómo quisiéramos haber estado en ese picnic 🥪: Danny Ocean y el grupo Rawayana se presentaron por separado en el Parque Simón Bolívar de Bogotá. «Mucha paciencia, tengo fe de que el universo nos va a escuchar. Ya se demostró la verdad», le dijo Danny a los venezolanos que asistieron y a los de todo el mundo ✊.
[Masa migrante]

Javier Conde: «No hice un libro de lamentaciones y nostalgia, sino de recordar que la Venezuela que tuvimos representó un logro social y político»
Todo desarraigo puede ser una nueva raíz 🌱
Del escritor Rómulo Gallegos al narrador de fútbol Lázaro «Papaíto» Candal no hay más que unas páginas. En Vidas exiliadas, Javier Conde —periodista y maestro de nuevos periodistas— recopiló textos que escribió para varios medios de comunicación entre 2014 y 2024: venezolanos de varias épocas que se vieron forzados a irse, forasteros que se refugiaron aquí cuando éramos un país receptor de migrantes e historias más universales, como la de Elizabeth Connell, una soprano surafricana de piel clara que deambulaba por el mundo en la época del Apartheid. El libro tiene guiños para los amantes del fútbol, no solo por Candal, sino por Damián Gaubeka, un empresario vasco exiliado de la guerra civil española que en su momento trajo a equipos como Real Madrid y Barcelona a los céspedes criollos.
—La Real Academia Española define exilio como «expatriación, generalmente por motivos políticos». ¿Todo exilio es una derrota?
—Yo no considero el exilio una derrota. En el libro hay trazas de mi historia personal. Yo soy emigrante desde muy pequeño, porque nací en Galicia, me crié en Venezuela y ahora tengo una segunda oportunidad en España. Una vez que reuní todas estas historias, me di cuenta de que casi todas tenían en común a personas que hicieron su vida en otros países. El exilio fue la oportunidad de una nueva vida. No la vida que estaba prevista, pero otra vida. Y la historia de estas personas no son necesariamente las de fracasos. No es el caso de Manuel Pérez Vila, el profesor español exiliado en Venezuela que dirigió el Diccionario de Historia de Venezuela de la Fundación Polar. Hay desarraigo, obviamente, pero también la posibilidad de rehacerte y recomenzar en otro lado.
—No es un libro solo sobre el chavismo, ¿pero todos los caminos al final llevan a hablar de nuestra tragedia actual?
—El libro incluye mi crónica sobre el fraude electoral del 28 de julio de 2024 que escribí para un periódico aquí en Galicia. Hay una historia central en el libro, mi trabajo más largo: la crónica sobre Randy, un venezolano de nuestra época que salió del centro de Venezuela, fue a Buenos Aires y terminó aquí en Galicia. Yo reconstruyo todo ese itinerario y muestro la fuerza de una persona decidida a echar para adelante, fue un texto que ganó el premio Miguel Otero Silva de la Asociación Venezolana de Periodistas en Madrid. La migración es un tema de actualidad mundial en todas partes por distintos motivos. Lo que quise transmitir es que el periodismo puede contar historias que, aunque no sean absolutamente del presente, son relevantes para nuestro presente. Por otra parte, la búsqueda de la libertad está muy clara en varios de mis personajes.
—¿Es viable el periodismo como profesión en nuestra época?
—Vivimos un momento complejo para los medios de comunicación y para el periodismo en un nivel mundial. Hay un momento de retroceso de la vida democrática en el planeta. Pero la situación es mucho más grave en nuestro país porque ha ocurrido una destrucción total del sistema de medios que conocimos. Hubo una dirección política destinada a socavarlo. Prefiero un periodismo que se equivoque y que se exceda a un periodismo censurado o inexistente. Los medios han tenido que buscar otras fórmulas para financiarse y mantener su personal. Pero siguen existiendo muchos cuyo trabajo es percibido como un peligro por el poder político y los poderosos en general. Los ciudadanos también tienen una gran responsabilidad: saber elegir qué información consumen y cuál no.
Esta Arepita quiere seguir siendo uno de los medios de periodismo independiente en Venezuela, llevándote cada mañana el mejor desayuno informativo criollo que necesitas. Pero solos no podemos continuar: ¡Apóyanos! 💸
[Concha]

Un Tesla Cybertruck con placa venezolana es como ver a James Bond con alpargatas: supuestamente está en Mérida y se carga con… el poder de la amistad | Vía Venezuela Cerca
Enchúfalo ahí 🔌
Elon Musk no está siendo la persona más querida últimamente. Allá en su tierra, la gente está protestando en concesionarios de Tesla por su rol en el gobierno de Trump. Pero aquí la vibra es distinta: tampoco es que sea súper amado —que no lo es—, pero más de uno se acordó de él cuando vio el video de un Cybertruck supuestamente rodando por Tovar (Mérida) como si fuera un carrito de Helados EFE. Sí, Mérida, ese estado en el que hay más apagones que tomacorrientes funcionales. Ojalá y no se accidente como el que dijeron que se pegó en Apure, y que al final supimos que era de Alabama.
Resolvamos, pero no nos acostumbremos: documental español sobre la vida de los venezolanos se estrenó en nuestro país 💡
¿Quieres anunciar en el Budare?
Escríbenos a [email protected]