- Arepita
- Posts
- Las elecciones ahora son el 25 de mayo... ¿para «esperar» a la Plataforma Unitaria? ⏳
Las elecciones ahora son el 25 de mayo... ¿para «esperar» a la Plataforma Unitaria? ⏳

Jueves 20 de febrero de 2025
[Relleno]

No ocurrió en Venezuela, pero la explosión se sintió de nuestro lado: volaron un peaje en la vía entre San Antonio del Táchira y Cúcuta. Nadie se atribuyó aún el atentado. ¿Tendrá relación con el conflicto del Catatumbo, que no se detiene? | La Opinión
Una frontera y dos verdades ✌️
🗳️ Se acabaron las elecciones del 27 de abril… las cambiaron para el 25 de mayo (anuncio del CNE ayer a la 1:00 pm). ¿A qué se puede deber esta nueva jugada del CNE? Como el régimen nunca da puntada sin dedal, quizás abrir un compás de espera a la Plataforma Unitaria. ¿Y dividir más a la oposición? Porque la Plataforma Unitaria mandó ayer (12:34 pm) un comunicado en el que no descarta participar en el 27-A. Perdón, ahora es el 25-M. ¿Qué condiciones ponen? Cuatro, una de ellas bien cuesta arriba: abrir una negociación «formal y transparente» para el reconocimiento de la «verdad del 28 de julio». Además, libertad para los presos políticos (incluidos los cinco asilados en una sede diplomática de Caracas), libre uso de la tarjeta de la Unidad (la de la manito) y plenas garantías electorales, incluida observación internacional calificada.
¿Cómo reaccionó María Corina Machado? «Valoro la decisión de los partidos políticos de la Plataforma Unitaria que han anunciado que no convalidarán fraudes hasta que el mandato del 28-J se cumpla» (3:07 pm). Eso sí, MCM mandó un mensaje al CNE (y aparentemente a otros actores de la oposición): «Que pongan la fecha que les dé la gana. El pueblo venezolano les dará una nueva derrota. A todos». Hasta ahora UNT, MVP y Capriles son algunos de los que han apoyado la ruta electoral en las parlamentarias y estadales. ¿Y la gente? Porque sin gente no hay elecciones. Apenas 19 % de los votantes estaría dispuesto a acudir al 25-M, según encuestas que maneja el politólogo Ricardo Ríos. Solo es una medición, necesitamos otras, pero esta nos causa tinnitus 🧏♂️.
¿Y el oficialismo? Ni corto ni perezoso, el PSUV ya corrió su propio sanedrín para supuestamente «elegir» a sus candidatos (15 de marzo), mientras que el ministro del mazo amenazó a los miembros de su partido que juegan «posición adelantada». Nicolás sigue faroleando con su reforma constitucional: la historia nunca se repite 100 % igual en ninguna parte, pero no está de sobra echarle una mirada a la que ayer entró en vigencia en Nicaragua y que anula formalmente toda independencia de los poderes. Tampoco sobra mirar al infinito y más allá: Trump dio otro pasito para cuadrarse con Putin y ahora se refiere al presidente de Ucrania como «dictador» 👀.

primos falconianos fueron encontrados sin vida en una lancha en Aruba el 10 de diciembre de 2023. En la isla neerlandesa sentenciaron esta semana a otros dos venezolanos por el caso, con condenas de seis y siete años de prisión.
«Rafael hoy tiene 141 días sin saber de sus hijos. Son 141 días que yo no sé nada de Rafael»
Vanessa Linares, esposa del alcalde de Maracaibo elegido por la gente (Rafael Ramírez), se une al clamor por el derecho a las visitas de los presos políticos.
La efeméride |
Imagina que esta noche estás viendo VTV, pero la de hace 60 años (1965). El invitado especial será Cantinflas y además se pondrá una peluca para tocar junto con un grupo de rocanrol venezolano 🎸.
Hablando del rey de Roma (o de Washington 🤴🏻): los beneficiarios del llamado «parole humanitario» en EEUU no podrán solicitar otras figuras de protección migratoria. Al menos todas las solicitudes de este tipo quedarán en la nevera, mientras se investiga el supuesto «fraude» del programa impulsado por Biden (o se inicie una nueva disputa legal). También se congelan los fondos para menores migrantes no acompañados. Formalmente, el Tren de Aragua es desde hoy una organización terrorista extranjera para el Departamento de Estado de USA.
💥 La fiscalía abrió su propia investigación sobre el incidente denunciado por Guyana: según la versión de Tarek William Saab, «un grupo de personas resultaron heridas producto de la acción de fuerzas de seguridad» del país vecino. ¿Quién estará diciendo la verdad?
🥅 Vámonos al fútbol, donde un gol siempre es un gol: el brasileño Ricardo Belli es el nuevo entrenador de la Vinotinto femenina (nunca antes ha tenido experiencia en selecciones nacionales, solo en clubes). A todos nos gusta cuando David le planta cara a Goliat: el humilde Monagas enfrenta desde hoy en Maturín (6:00 pm) su segundo reto en la Copa Libertadores, esta vez ante el Cerro Porteño de Paraguay ⛰️.
Trivia con todo 🫓¿Cuál de estos peloteros venezolanos tendrá el mayor salario en la temporada 2025 de la MLB? Participa y luego busca la respuesta al final de la Arepita (sin trampa). |
Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas. |
[Masa]

Pese a la ausencia de datos, el desplazamiento interno es un fenómeno real en Venezuela: La Vida de Nos recopiló las historias de aquellos que huyeron de sus circunstancias sin cruzar una frontera internacional
Me iría demasiado (a lo interno)
El Centro de Investigaciones Populares (CIP) reportó en su informe anual 2023 que un 49 % de los encuestados conocía personas que se han mudado a otros estados del país en busca de mejores condiciones de vida. La crisis nacional no ha mejorado, pero pareciera que el mundo es cada vez más hostil con nuestra migración. ¿Esto implica que más venezolanos optarán por moverse dentro de sus fronteras? Para responder a esta incógnita, conversamos con la directora del CIP, la profesora y socióloga Mirla Pérez:
—¿Cuáles son los principales motivos de la migración interna en Venezuela?
—Las razones son sociales y económicas. Fallas en los sistemas de apoyo: salud, servicios, vialidad. Se da un fenómeno de migración hacia otros estados del país, pero también se dan hacia otros sectores del mismo estado, que te puedan brindar un soporte de seguridad mayor al que puedas tener dentro de tu zona. El fenómeno de la migración interna es más complejo porque sales de condiciones adversas, pero no entras en otras más favorables. Sigues bajo el mismo paraguas jurídico, en el mismo país.
Pongamos como ejemplo el Zulia, uno de los estados con mayor desplazamiento. El servicio de electricidad fue una de las razones que expulsó a muchos zulianos en un momento determinado. También hubo mucho desplazamiento por violencia, que no ha aminorado. Pensamos, según los datos que tenemos, que va empeorando, porque ya hay zonas en las que hay mucha delincuencia organizada y eso va expulsando al ciudadano común.
—EEUU cierra sus puertas y los países latinoamericanos endurecen no solo sus medidas migratorias, sino también las exigencias para transitar en sus territorios. ¿Esto podría traducirse en un aumento del desplazamiento interno en el país?
—Yo creo que las dos cosas no necesariamente están vinculadas. Ya la salida del país te da problemas que son distintos a los problemas que solucionas cuando te propones una migración interna. Si tienes una situación muy adversa, como el caso de la inseguridad, que puede aumentar cada vez más, vas a experimentar el fenómeno de migración interna. Que sea el endurecimiento de los países en la recepción de migrantes una razón, por lo menos en nuestro estudio no está muy claro. Esa relación no está. Lo que sí es que va creando mayores problemas en cuanto a la expectativa del venezolano que siente que la única opción es estar aquí en unas condiciones bastante adversas. El desplazamiento interno no plantea una solución definitiva como lo hace una migración externa.
—¿Cuáles son las consecuencias para los estados de acogida? ¿Hasta qué punto es sostenible?
—Lo pudiéramos ver aquí en Caracas. Zonas que quedaron muy despobladas y el interior, en cierto sentido, las repobló. Quizás por eso los servicios no colapsaron tanto, porque había habido un vaciamiento inicial que luego fue repoblado. Una vez que Caracas alcance el tope, con todas las deficiencias que tiene, probablemente comencemos a notar las consecuencias. Lo que pasa es que es muy difícil hablar de esto, porque los servicios ya eran deficientes. Y es un problema nacional, no es aislado.
—¿Cuál es el impacto psicológico para los desplazados internos? Porque siguen en el mismo país, con los mismos problemas.
—El impacto psicológico va a ser menor al que genera la emigración, en términos afectivos y familiares. A pesar de la pobreza o las condiciones en las que estás, siempre vas a tener la posibilidad de acercarte a tu familia. Cuando te vas del país, esa posibilidad de encuentro la cortas. No es desarraigo del territorio únicamente, sino desarraigo familiar y todo lo que representa para el venezolano.
[Concha]

Una chiripa, varios resbalones y una «m*****a mujer»: la historia siempre nos persigue, aunque haya censura | Vía Venequisimo
Cosas que pasan
Sabes que la televisión venezolana está en mal momento cuando haces un video de 3 minutos de bloopers y solo hay momentos de los mismos tres programas repartidos en dos canales. Cualquiera lo resumiría más rápido: nadie ve esa broma. Pero viendo el vaso medio lleno, es bueno saber que, más allá de los pelones —todos nos equivocamos—, hay un registro histórico e imágenes recuperables varios años después de que ocurrieron. Ojalá los grandes (ex)medios impresos también pudieran acceder a una hemeroteca, pero cosas dictatoriales pasaron.
La respuesta correcta a la trivia es C) José Altuve. El infielder de los Astros de Houston será el venezolano mejor pagado en la temporada 2025 de la MLB con un salario de 32,5 millones de dólares. Estas son las cosas que puedes batear si descargas Noticias Sin Filtro 🏏.
«De mis islas, eres una más»: Alma Llanera en el carnaval de Tenerife 🤠
¿Quieres anunciar en el Budare?
Escríbenos a [email protected]