- Arepita
- Posts
- A probar en México o Canadá: algunos venezolanos ya se «autodeportan» de EEUU 📤
A probar en México o Canadá: algunos venezolanos ya se «autodeportan» de EEUU 📤
Miércoles 5 de febrero de 2025
[Relleno]
Sandra sale de La Guaira a las 3:00 am para aprovechar uno de los siete buses que le quedan a la USB y estudiar Química en Caracas. ¿Cuándo duerme? Te lo cuenta Crónica Uno
¿Y si los bonos no mienten?
¿Recuerdas a Ricardo Durán? Fue uno de los rostros más visibles en la pantalla de VTV y lo asesinaron en 2016 bajo circunstancias poco claras (lo admite hasta el oficialismo). Todos los homicidios importan, pero algunos son más «iguales» que otros y en este caso, por lo visto, había que encontrar un culpable a como diera lugar. Presuntamente, 14 funcionarios de Polichacao fueron detenidos de manera arbitraria y cinco de ellos torturados para obtener «confesiones». La Corte Interamericana de Derechos Humanos inició ayer una audiencia sobre este episodio no tan conocido. Como el régimen se salió del sistema interamericano de DDHH en 2012, una de las cosas que se discute es si la Corte sigue teniendo jurisdicción en asuntos posteriores a esa fecha.
Hay días en que las noticias son tan gaseosas que cuesta agarrarlas 🎈. Lo intentaremos. Probablemente te arruinarán el fin de semana del amor: el sábado #15Feb se anunciará el proyecto de «reforma constitucional» que adelantan Tarek, Cilia, Delcy y Escarrá. ¿Cuál reforma? Sigue sin saberse qué se quiere cambiar en la Carta Magna de 1999. Ah, tampoco sabemos todavía qué pasó con los resultados del 28-J, by the way. Maduro también anunció que el 27-A (fecha fijada para las elecciones parlamentarias y estadales) se votará por el gobernador o gobernadora de la Guayana Esequiba. Casi nos habíamos olvidado de eso. Y «sugirió» al CNE que se incluya en el combo una de las votaciones periódicas de proyectos comunales (¿será para ver si sube su rating?).
¿Y las elecciones de alcaldes también previstas para este año? Hasta ahora el régimen guarda silencio estratégico. Pero Maduro amenazó ayer con «voltear como a una media el sistema político» 🧦, lo que quiera que eso signifique.
En otros horizontes trastocados, el gobierno de Trump empezó a difundir imágenes de migrantes trasladados a la base de Guantánamo. ¿Hay venezolanos entre ellos? ¿Se les garantizan sus derechos humanos? Nadie lo sabe aún. El enviado especial Richard Grenell (el que estuvo en Miraflores el viernes) dice de lo más tranquilo que «cientos de miles» de compatriotas en USA serán deportados a nuestro país. Pero Amnistía Internacional recuerda, por si a alguien se le olvidó, que Venezuela no es un destino seguro. ¿Será una tendencia o casos aislados? El Pitazo reporta al menos dos casos de venezolanos en EEUU que se «autodeportaron» y probarán suerte en México y Canadá.
millardos debe pagar Venezuela a la petrolera Conoco Phillips por una expropiación. La sentencia no es nueva, pero la ratificó el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones. El economista Manuel Sutherland cree que el gobierno de Maduro no pagará nada, pero quedará expuesto a embargos de bienes afuera.
«El sistema de inmigración estadounidense está roto, tiene una capacidad raquítica para recibir y procesar solicitudes de asilo»
Adam Isacson, de la organización estadounidense sin fines de lucro WOLA, entrevistado por Efecto Cocuyo.
La efeméride |
Son solo cinco años, pero parece que ha pasado un siglo: el 5 de febrero de 2020, Donald Trump (parte uno) recibe a Juan Guaidó en la Casa Blanca. La foto, por si crees que fue un sueño.
El Partido Comunista de Venezuela, te guste o no, tiene razón en esto: ¿si el régimen soltó tan fácil a seis rehenes estadounidenses, por qué no libera a todos los presos políticos? Porque estos últimos existen: son menos que en diciembre, luego de las recientes excarcelaciones, pero igual hay 1.196, según Foro Penal. A 19 de ellos en El Rodeo (Miranda) no se les han permitido visitas en 2025, dice Andreína Baduel. Un dirigente político de Mérida, Danis Ojeda, está desaparecido desde el sábado.
A ver si nos ponemos de acuerdo: Gustavo Petro se jactó en Colombia de que gracias a «su» estrategia de política internacional Venezuela está «desactivando campamentos» del ELN en su lado de la frontera. Aquí no nos hemos enterado de nada de eso, no de boca del régimen. Solo se anunció ayer la destrucción en Zulia de campamentos donde consiguieron cocaína… e insignias de las ex FARC. A veces la economía parece decir más que todo lo demás: los bonos de Venezuela, que generalmente valen menos que el papel periódico para los perritos, presuntamente se dispararon luego de la reunión Grenell-Maduro en Caracas, dice Bloomberg.
☀️ ¿Amas tanto a Rawayana como para ir a verlos en Colombia, ya que están vetados en su propio país? Formarán parte del cartel del Festival Estéreo Picnic de Bogotá, del 27 al 30 de marzo, junto a artistas como Alanis Morissette. Luego de darle una paliza 10-0 de madrugada al invitado Japón (la «sopita» del torneo), los Cardenales de Venezuela jugarán hoy la semifinal de la Serie del Caribe ante Dominicana (6:00 pm) 🧢.
[Masa]
Por allá por el 61, John F. Kennedy creó USAID bajo la creencia de que EEUU debía apoyar más al mundo | Foto: Archivo USAID
Sin real ni medio de USAID
Donald Trump decidió cortar la lana y cerrar la llave de los fondos de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), dejando a numerosos programas en todo el mundo a la buena de Dios. En América Latina y el Caribe, la ayuda internacional ascendió a poco más de $2.000 millones en el año fiscal 2023. Sin esa inversión, las iniciativas que intentan menguar los efectos de las crisis políticas, sociales y económicas de nuestra región corren el riesgo de desaparecer. Para analizar el impacto de esta medida conversamos con Laura Dib, directora del programa de Venezuela en la Oficina de Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA):
—En países con graves conflictos y/o gobiernos autoritarios, ¿es éticamente válido que la sociedad civil reciba recursos de afuera si la ley lo permite?
—Es absolutamente normal que en cualquier país democrático exista cooperación internacional en diversas áreas, siempre y cuando haya garantías en la ley para garantizar la transparencia en la forma en que se utilizan los recursos, que es diferente a la Ley de fiscalización de las organizaciones no gubernamentales (que recién se aprobó en Venezuela). Lejos de buscar transparencia, esa ley lo que quiere hacer, amparada bajo esa presunción de legalidad, es cerrar el espacio cívico. Es una receta en el playbook de los regímenes autoritarios como Rusia, Georgia, Nicaragua, entre otros.
Es importante mencionar que en muchos países la razón por la cual se sabe poco sobre los programas en materia de DDHH y valores democráticos no es porque no haya transparencia, sino porque hay riesgos para quienes hacen ese trabajo. Hay que buscar la manera de hablar y documentar al respecto sin que eso implique poner en riesgo a los defensores y activistas.
—¿Hay intereses políticos ocultos tras esta eliminación/reforma de USAID o es normal que un gobierno decida recortar esos recursos para destinarlos a sus necesidades internas?
—El tema de la política «America First» tiene que verse a la luz de las cosas que ocurrieron durante la primera administración de Trump, de lo que señala el proyecto 2025 —que es la hoja de ruta del gobierno— y también de las declaraciones más recientes del presidente. Sin duda, hay un interés de disminuir en la agenda pública todo lo que tiene que ver con derechos humanos. Nos llama profundamente la atención que se hayan cortado todos los programas de integración de población migrante en países como Brasil y Colombia, que al final son los que permiten que se queden allí y no migren a EEUU. Es un poco contradictorio.
—En Washington muchas cosas funcionan por lobbies (grupos de presión). ¿Es posible que la sociedad civil de USA logre voltear esta medida?
—Ya estamos viendo muchos inicios de litigios en EEUU. Esa va a ser una de las vías: la sociedad civil apoyándose en los contrapesos de un país democrático. Una de las razones por las cuales se está litigando es porque el Congreso es el que aprueba los recursos. La ley de presupuesto contempla los recursos de USAID. Por supuesto, eso va a demorar un tiempo y en el interín muchas personas van a perder sus empleos.
—¿Cuáles serán las consecuencias a mediano y largo plazo para los países que reciben fondos de USAID si la medida se mantiene?
—Si USAID deja de ser una agencia independiente y pasa a ser del Departamento de Estado, surgen dudas sobre qué tipo de ayudas se van a mantener y cómo se garantizará su independencia. En el corto plazo, ya lo estamos viendo: despidos, cierre de organizaciones, de medios de comunicación y de programas de atención a población migrante y refugiada. Eso es muy grave porque debilita a la sociedad civil.
Por otro lado, no hay forma de llenar esos huecos que deja USAID. En Europa también estamos viendo recortes a programas de DDHH y de cooperación, en un contexto político de un fuerte viraje hacia la derecha más conservadora. Es difícil que sostengan esos vacíos. Es tan grande el impacto que en estos momentos no hay dimensión de la cantidad de programas que se verán afectados en la región.
[Concha]
No, la foto de la izquierda solo es un montaje. No hay pruebas de que Cristiano tenga familia en Guacara. Tendrás que conformarte con el pichache de Micro TDH
Si Cristiano fuera andino…
No es el mejor futbolista de la historia, pero sí el ser humano con más seguidores en Instagram, probablemente por su ego. Cristiano Ronaldo desde hoy es cuarentón y no asoma planes de retirarse de las canchas árabes. Por años, muchos han tratado de conseguir una conexión entre Cristiano y Venezuela (y salir de abajo) con este razonamiento: nació en Madeira, muchos portugueses vinieron de Madeira a Venezuela, ¡tiene que haber un familiar, coño! Pero hasta ahora, nada. Salvo una cosa: en 2015 una investigación periodística llegó a una conclusión inesperada: una epidemia de dengue en Madeira quizás comenzó por fans venezolanos de Cristiano que peregrinaron a la isla.
¿Vives en Francia, Alemania o España? Habrá Desorden desde el 31 de mayo 🎵
¿Quieres anunciar en el Budare?
Escríbenos a [email protected]