• Arepita
  • Posts
  • Sábado 18 de marzo de 2023

Sábado 18 de marzo de 2023

#EXTRA Lo que nos gustaría decirte en 2024 🥰

Sábado 18 de marzo de 2023 🎂

Comparte
Tuitea
Envía

[Relleno]

Señora Arepita de las 6 décadas... 👵

Quizás no siempre puedes desayunarte todas las arepitas informativas de la semana. La corredera, la lonchera de los niños, la cosa... Igual queríamos compartir contigo que esta semana cumplimos 6 años prendiendo el Budare. Se nos ocurrió buscar a 6 integrantes o panas de Arepita que hubieran pasado su cumpleaños número 6 en distintas décadas y nos echaran el cuento. Esto nos permitió tener, desde perspectivas personales, un panorama bastante fiel de la Venezuela democrática, la Venezuela no tanto y la Venezuela que definitivamente NO:

🕯️🕯️🕯️🕯️🕯️🕯️ 

El show de los 60 📻 

La suscriptora Fabiana pasó su cumpleaños 6 en la Maracay de 1963, cuando mandaba Rómulo Betancourt y ella iba a clases con vestidito blanco y lacito rojo. No te creas que era un país extremadamente feliz: había atentados, secuestros, guerrilla y amenazas de golpes de Estado, pero como estaba en una ciudad militar, Esta-Niña sentía todo eso como muy lejano. "Un sabor inolvidable: la merengada de níspero de la cafetería El Cubanito". 

El show de los 70 🐎

No se te olviden los que vinieron: José, alto pana de este Budare, hoy es venezolano en Irlanda, pero cuando tenía 6 años (por allá por 1973) él era un niño recién llegado de Uruguay a una Barquisimeto en la que todavía había boticas y burritos. Su recuerdo que a nosotros tampoco jamás se nos olvidará: "El esqueleto de una vieja máquina de coser Singer, esa estructura de hierro forjado, con su gran rueda de metal, fue barco, carro de carreras y nave espacial".

Aunque nos fajen chiquitos...

Ajá, es sábado y andamos en plan relax, pero el mundo no se detuvo y queríamos echarte estos chismes: 👂

🪆 La Corte Penal Internacional emitió una orden de captura contra Vladimir Putin. No es que van a mandar una patrulla a Moscú para buscarlo, pero a uno le entra como un fresquito⚖️ Hablando de cosas difíciles de ejecutar: para el TSJ en el Exilio, el gobierno interino sigue existiendo. No sabemos si, para la AN elegida en 2015, este TSJ aún existe🌈 La decisión del TSJ (chavista) que anuló la discriminación contra homosexuales en la FANB sigue trayendo cola. La ONU aplaude y ONG piden la igualdad total de derechos para la comunidad LGTBIQ+🗻 Reabrió el teleférico de Mérida

🤸

 ¿Amaneciste con ganas de guindarte de una cortina? Hicimos para ti esta Guarapita de artes escénicas circences🏃‍♀️ Recuerda que hoy es el Venezuela-USA en el Mundial de beisbol (7:00 pm hora VEN). Y si vives en Caracas, mañana el maratón CAF, toma tus previsiones

El show de los 80 ⚽

El pana Aleisi —en realidad en la cédula dice Alexis, se le cayó y la vimos— pasó sus 6 años en la Caracas de entre junio de 1981 y junio de 1982, y recordó precisamente que su primer despecho fue con "Días de junio" de Yordano, aunque era un chamito. Le gustaba mucho la selección de fútbol que tenía la palabra CCCP (no sabía mucho de qué se trataba). Aunque aquello de la "niña buena" y la "niña mala" son dos arquetipos bastante desfasados, en la TV más o menos eso eran Irene y Ámbar. 

El show de los 90 🚀

Melanie pasó por el Budare, pero en el Budare su estilacho quedará para siempre. Cumplió 6 años en 1992, cuando para ella montarse en el Metro de Caracas con su mamá era como viajar en tremenda nave espacial. La novela Pin Pan Pun no le parece un retrato demasiado alejado de aquella. De sus neuronas sensoriales favoritas: "Ir los domingos al mercado de San Martín a comer bollitos con malta". 

El show de los 2000 🐼

La memoria de la niñez de Tony suelta retazos de por allá por 2003: plaza Altamira, militares, Puente Llaguno, rumores, consignas como "Ni un paso atrás, ni un paso atrás" y dibujos contra Chávez que él, siendo una criatura de 6 años, ya llevaba para las marchas de su urbanización. El país completo era super cafetalero. El soundtrack del camino al colegio era protagonizado por Marianella Salazar en la radio. Pero también hubo espacios de plenitud: zapear entre Disney Channel, Nickelodeon y Cartoon Network.¿Chico, y qué década nos está faltando?

[Masa 🎂]

Alguna forma de ser felices

Por Elías HaigArepanita y estudiante de bachillerato

Cumplí 6 años el 23 de noviembre de 2011. En ese momento, estaba empezando en un nuevo colegio: eran épocas de jugar con el DS, escuchar LMFAO y ver Disney XD. En retrospectiva, también era una época de abuso de las abreviaturas, por más que ni XD ni DS tienen algún significado en específico.Mi juguete favorito eran, son y siempre serán los LEGOs. Empecé a coleccionarlos más o menos a esa edad y, aunque mi colección se ha visto obligada a disminuir su ritmo de crecimiento, sigue siendo una especie de amor que no disminuirá jamás. Creo que esta pasión no solo se debe a la naturaleza de los LEGOs en sí misma, sino también a la memoria familiar que ellos me traen: estar construyendo cualquier cosa con mi tío, también fan de ellos, es uno de los recuerdos más lindos que tengo de mi infancia temprana.Y, a la vez, es uno de los más difíciles de repetir: no sólo crecí, sino que él se fue del país y los LEGOs se hicieron casi inaccesibles. El año 2011 fue probablemente el único en que sentí alguna parte de lo que significa tener una familia "grande". Mi tía vino a visitarnos desde Argentina y, por una vez en la vida, llegué a experimentar lo que es una Navidad sin sillas vacías en la mesa. Porque si la década de 2010 para Venezuela se puede resumir en una palabra, esa palabra es "migración".Eso, indudablemente, es algo que no recuerdo con mucho cariño, aún cuando es mi propio destino. Que haya empezado a usar Skype antes de aprender a multiplicar me parece algo extremadamente triste. Por más que el futuro sea la globalización, un niño no debería imaginar a tantos de sus familiares como un simple cuadrito en una pantalla. En ese momento, no tenía mucha idea de lo que pasaba en Venezuela: veía que mis papás se reían mucho con una cuenta de Twitter llamada @ChavezOfficial y recuerdo escuchar a cada rato cacerolazos desde mi casa, pero no era consciente del asunto.Finalmente, para alguien de 6 años lo que no es nuevo es lo que siempre ha estado ahí. Y, para mi generación, la inestabilidad política no es algo que haya aparecido en nuestra infancia. Es algo que siempre estuvo ahí. El recuerdo más "político" de mi niñez son las protestas de 2014: en el salón había un bowl con caramelos de miel por si acaso entraba el gas lacrimógeno y, una vez, recreé una manifestación con LEGOs. Porque, al final, los niños siempre consiguen alguna forma de ser felices. Y yo puedo decir, con toda tranquilidad, que mi infancia fue casi perfecta.

[Concha]

Se supone que aquí va la última mordida de la Arepita y, como siempre, queremos compartirla contigo. La idea de esto no es montar una lloradera: que el país, tú y nosotros hemos cambiado no te lo tenemos que decir. Lo que sí queremos contarte es que todo lo que hace 6 años nos costaba un ojo de la cara, ahora nos patea el doble; la censura que ayer nos dificultaba el trabajo, hoy prácticamente nos hace inventar nuevas formas de echarle pichón; la desconexión que tanto temíamos en 2017, ahora tiene forma de desiertos informativos everywhere. En definitiva, que la batería está en rojo.Pero somos fajados. Si la censura es brava, nosotros queremos serlo más. Obviamente, todo esto será cháchara si no contamos con tu respaldo en medio de las dificultades que vienen –porque no tengas dudas, las veremos de todos los colores–. Con un empujón que nos puedes dar de varias maneras es más que suficiente:🐷 ¿Nos tomamos un café? A la familia de Patreon le debemos hasta el alma y no nos cansaremos de decirlo. Tú también puedes ser madrina o padrino para que todos los meses te pidamos la bendición de una forma diferente y creativa. Pero si solo quieres meter una moneda al cochinito, nuestro Paypal está disponible 24/07.📣 ¿Te gustaría este tumbao en tu negocio? Si tú quieres, nosotros queremos: te podemos ayudar a crear y desarrollar tu comunidad de newsletters y/o redes sociales, poner publicidad, y hacer que tu contenido sea digerible, atractivo y llegue a muchas más personas. Ajá, solo debes escribirnos.🗣️ Pasa el chisme. Suena cliché, pero todo cuenta: pásale la Arepita y Guarapita a tus panas, suscribe a tu mamá, recomiéndale a tu cuñado que somos los propios para armarle la estrategia de newsletters de su empresa. Mientras más seamos, mejor compañía tendremos.¿Tienes otra idea sobre cómo seguir fortaleciendo esta comunidad? ¡Responde este correo y nos cuentas!

En 2024 esperamos celebrar de nuevo juntos y decir: "¡Lo logramos!". Mientras tanto, te damos las gracias por hacer que este newsletter medio tostado siga haciendo lo que mejor sabe: conectar con Venezuela.Te queremos full ❤️Arepita