- Arepita
- Posts
- Centroamérica ya toma medidas ante «flujo inverso» de migrantes ⤵️
Centroamérica ya toma medidas ante «flujo inverso» de migrantes ⤵️

Miércoles 12 de febrero de 2025
¿Me das una Arepita con remolacha y sin censura? Te la tengo: los enlaces de hoy que vienen morados son de la app de Noticias Sin Filtro. Descárgala y accede a todos esos medios independientes que nunca te cargan en Venezuela 📣.
[Relleno]

El aislamiento es un tipo de tortura: Freddy Superlano, por ejemplo, tiene seis meses y medio sin recibir visitas. Por eso los familiares de los presos políticos protestaron de nuevo en el centro de Caracas | Foto: ONG Clippve
A veces el chivo no tiene otra que devolverse 🐐
«Vamos hacia Venezuela»: Gustavo se devuelve. Dice que es padre de familia, que entró a EEUU en diciembre con cita migratoria, lo tuvieron detenido 45 días y lo deportaron a México. Ahora anda por Nicaragua, un poco como Ulises en La Odisea. Otros caminantes venezolanos a su alrededor (rebotados por el American Dream) dijeron que probarán suerte en Colombia o Costa Rica. Países centroamericanos como Panamá y la propia Costa Rica ya están coordinando medidas ante la marea inversa de migrantes que viene en sentido Norte-Sur: la idea es recibirlos en albergues, evitar que pasen de nuevo el suplicio del «Tapón del Darién» y tratar de gestionar vuelos a sus países de origen que financie Estados Unidos (sí, poner un avión en el aire es costoso y por eso, cada vez que se habla de deportaciones, se discute quién las paga).
Ninguno de los primeros 190 deportados de USA que llegaron por Maiquetía el lunes tiene vínculos con el Tren de Aragua (Masa ⬇️): la afirmación la hizo Jorge Rodríguez, sin profundizar, en la sesión de ayer de la Asamblea Nacional. Ha habido hermetismo sobre el destino de estos deportados. Lo último que supimos de ellos fue lo que te contamos ayer (vía El Pitazo): los habían aislado en un «hotel sanitario» de La Guaira para chequear su salud y sus antecedentes penales. Acnur, agencia internacional para los refugiados, insistió: no debe haber retornos forzados. No repatries a un venezolano en EEUU si califica como víctima del régimen de Maduro.
El presidente de la AN también deslizó algunos de los planes que tiene el oficialismo para nosotros (GIF de villano frotándose las manos). Primero presentarán la fulana reforma constitucional (supuestamente este sábado #15Feb terminará la campaña de intriga) y luego vendrán «adecuaciones» (sic) en las leyes electorales (violadas el 28-J de 2024). Presuntamente todo esto ocurrirá tras las elecciones del 27-A.

millones de venezolanos recibieron ayuda humanitaria de la agencia OCHA de la ONU en 2024. La meta era 5,1 millones, pero igual hubo un crecimiento de 30 % con respecto a 2023. ¿Podrá sostenerse sin aportes de EEUU?
«Si no tenemos empleo y regresan venezolanos, la crisis humanitaria se profundizará en el país»
El abogado Carlos Casanova cree que no estamos preparados para deportaciones masivas desde EEUU. Iris de Franca y Oscar Murillo, defensores de DDHH, también lo piensan.
La efeméride |
🎺 12 de febrero de 1975: primer ensayo musical de jóvenes en Chuao (Gran Caracas) para lo que luego hemos llamado El Sistema. Para celebrar estos 50 años, habrá una expo inmersiva desde mañana en el Teatro Teresa Carreño y músicos tocando el domingo en la ruta del maratón CAF.
Derechos humanos: Rocío San Miguel es presa política desde el 9 de febrero de 2024. Después de un año y piquito, su juicio ni siquiera ha comenzado 😶. Supuestamente arrancaba ayer, pero ahora lo movieron para el 31 de marzo. Casi como que le dijeran a sus abogados: vénganse después de la cuaresma.
👨👩👧👦 El acoso a los familiares de un perseguido político (para presionar a este último) se muestra en una de las películas postuladas al Oscar. Insistiremos: una práctica que no debemos normalizar. Douglas Rodríguez es un dirigente del partido de MCM en el estado Bolívar que vive resguardado desde enero de 2024. Su casa y su familia en Puerto Ordaz volvieron a ser hostigadas ayer por segunda vez en dos semanas. Otro caso: el de José Ángel Rodríguez Araña, militar asilado en EEUU luego de su presunta implicación en una conspiración contra Maduro. Su hija en Venezuela, Grisbely, permanece detenida arbitrariamente desde el 24 de enero.
Edmundo y María Corina recibirán una nueva distinción internacional el próximo martes (#18Feb) por su resistencia pacífica 🥇: el Premio al Coraje 2025 de la Cumbre de Ginebra, una coalición de organizaciones defensoras de DDHH.
Si no corres ni para agarrar la camionetica, recuerda que igual puedes «ganar» en el maratón CAF de este domingo en Caracas: habrá concurso de crónicas y fotos 📸.
[Masa]

A Luis Castillo lo enviaron a Guantánamo por supuestamente formar parte del Tren de Aragua. Su familia asegura que lo vincularon a la banda criminal por sus tatuajes | Foto: Alejandra Arredondo
Tren de Aragua: ¿barajita repetida o amenaza a la seguridad nacional de EEUU?
Si tomáramos un shot por cada vez que los funcionarios de la Casa Blanca mencionan al Tren de Aragua —la megabanda criminal que nació en la cárcel de Tocorón y extendió su dominio por la región— sufriríamos de cirrosis. De acuerdo con la administración Trump, si eres un migrante venezolano indocumentado, lo más seguro es que seas miembro de esta organización delictiva (aunque no te des por enterado). Para conocer más sobre el impacto de la banda criminal en EEUU, conversamos con Ronna Rísquez, periodista de investigación y autora del libro El Tren de Aragua. La banda que revolucionó el crimen organizado en América Latina (2023):
—¿Podemos hablar del Tren de Aragua como una megabanda criminal articulada y coordinada, cuyas células en Latinoamérica responden a una misma autoridad?
—Puede que algunos se hayan apartado y tratan de hacer su grupo por su cuenta, pero puede que sigan habiendo otros que continúan reportando a los jefes de la organización. En este tipo de organizaciones, decir que la detención de los jefes implica una desarticulación tampoco es válido, porque algunos estaban presos e igual seguían operando desde la prisión. Yo creo que parte de la organización todavía puede seguir reportando a los jefes. Y los que no, son grupos que se se han fragmentado o dividido. También puede haber como algún tipo de franquicia. Es decir, algunos que estén usando el nombre y toda la estructura, metodología, pero que no estén reportando directamente sino que paguen para poder usar el nombre. También habrá imitadores, que eso ya es otra cosa.
—¿Qué tanta presencia e influencia tiene el Tren de Aragua en EEUU? ¿Realmente es una amenaza para la seguridad de ese país, como asegura la administración Trump, o es el chivo expiatorio para justificar las narrativas antinmigración?
—Las dos cosas. Un grupo criminal como Al Qaea o el Cartel de Sinaloa, no lo es. Es un problema de seguridad ciudadana que, a la larga, impacta en lo político y en las percepciones de la gente. Es como ha pasado en Chile, que ciertamente hay una operación grande del Tren de Aragua, pero también cuando tú comparas las cifras sigue siendo un país que no es de los más peligrosos de la región, donde pareciera que la impunidad no es tan alta y efectivamente se toman acciones, pero la percepción de la gente es «esto se fue a la mierda». Eso es un poco lo que está pasando en EEUU. Hay unos cambios en las conductas delictivas, quizás no únicamente por el Tren de Aragua sino también por otros grupos criminales, que de alguna manera hacen tener una sensación de que hay una gran criminalidad y eso ha sido exacerbado.
—¿Hay manera de identificar a los miembros del Tren de Aragua a «vuelo de pájaro»? EEUU se guía por los tatuajes, pero ¿realmente esa característica es determinante?
—No existe una norma dentro de la organización que obligue a los miembros a tatuarse algo en particular. El hecho de que alguien los tenga o no los tenga no determina que sea del Tren de Aragua. Tampoco existe como una estética propia de los integrantes de la megabanda: es similar a la de cualquier persona. Para poder identificarlos tienes que investigar a cada uno, revisar sus antecedentes penales.
[Concha]
Solo importas tú 🏋️
Mientras tú buscas excusas para no ir al gimnasio, otros consiguen resolver así sea fallo. Como tantas veces nos ha pasado, sin querer encontramos un emprendimiento en Miranda que posiblemente arreglaría la falta de motivación a la hora de hacer ejercicio: cajas de refrescos para las sentadillas, palos de escoba para hacer cardio y un caucho para el CrossFit. Tiene más de 33.000 seguidores en Instagram y su nombre es «Papis Gym». El departamento de marketing ya puede pensar en su eslogan: no importan las máquinas, importas tú.
La Laguna de Tacarigua y su tradición de febrero 👶: colirio para tus ojos
¿Quieres anunciar en el Budare?
Escríbenos a [email protected]