- Arepita
- Posts
- Viernes 14 de septiembre de 2018
Viernes 14 de septiembre de 2018
Medios vzlanos nominados a 6 premios Gabo 💪

Viernes 14 de septiembre de 2018



[Relleno]

Cuando despertó, los adecos seguían allí. Acción Democrática celebró sus 77 años bajo el fantasma de la romería blanca. Foto: Contrapunto
Sodoma y Andorra
Trapos sucios al sol: dos exviceministros de Energía de Venezuela y el socialité Diego Salazar figuran entre 28 procesados por blanqueo de capitales y presunto fraude por 2 millardos de dólares a Pdvsa en un tribunal de Andorra. En Estados Unidos investigan un caso similar relacionado con la petrolera, esta vez por 7,4 millones de dólares, que involucraría a los empresarios Francisco D’Agostino, Oswaldo Cisneros y Alessandro Bazzoni.
Con aspecto de Pedro Navaja, Maduro llegó a China para ganar unos meses de oxígeno a cambio de empeñar hasta el alma por 5.000 millones de dólares. Delcy, ya de vuelta en la Patria, asegura que revisó 472 proyectos con la dinastía Xi Jinping: chachaaa, eficiencia o nada, ¿no? Desde la Asamblea Nacional reiteran que esos préstamos son dinero cochino. El presidente colombiano Iván Duque y el vicepresidente estadounidense Mike Pence conversaron por teléfono y acordaron “mantener la presión” contra la cleptocracia venezolana.
El ministro de Defensa de Brasil dice que, en el compartir del martes, Padrino López le reconoció que los venezolanos se van del país por hambre. ¿Cuándo tardará en reconocer que siguen deteniendo a militares por “Traición a la Patria”? Las ONG Codevida y Centro de Derechos Humanos UCAB gritaron ante las Naciones Unidas lo que Il Padrino cuchichea: que en Venezuela hay 61% de pobreza extrema y que en la diáspora se ha marchado la mitad del personal sanitario de los hospitales públicos.
Para Almagro, el Plan Vuelta a la Patria es una mentira y un acto inmoral. Además, es matemáticamente imposible: se tardaría 7 años revertir un éxodo sin paralelo histórico, según Inés Quintero.
Las mascotas también sufren la crisis: en la Red de Apoyo Canino solo se ha registrado UNA adopción en 2018. Según Consecomercio 40% de los comercios que quedaban en el país han cerrado luego del aumento de sueldo decretado a los trancazos para… provocar eso mismo. Entre ellos, areperas como El Tropezón, una fija para los que salían de los juegos de beisbol en Caracas. Ahogada por controles, la producción ganadera está bajo 40% de su capacidad. 35% de los habitantes de las 8 ciudades más pobladas sufren al menos tres apagones por semana. Margarita es una lágrima: estas vacaciones recibió 10% de los visitantes que se asoleaban en 2012.
El único que exhibe una cifra de crecimiento de algo es Aristóbulo: la matrícula de los colegios públicos habría aumentado 16% porque ya nadie puede pagar los privados. Los empleados estatales amotinados también denuncian que el Presidente obrero nos iguala a todos hacia el sótano. Efecto colateral del colapso de Pdvsa: el suplicio de los que dependen de bombonas de gas. En Táchira ya estarían exigiendo el carnet de la patria de manera obligatoria para llenar el tanque.
Barquisimeto celebra este viernes su aniversario número 466. Aunque la capital mundial del crepúsculo tendrá un orador especial de pesadilla, si estás por allá puedes pasar un buen rato en actividades como el 1er Salón de Artes Visuales de la publicación Yo Amo Bqto o recordando su tradición musical. En su primer año como mánager en ligas menores, Omar Vizquel fue elegido el mejor en la Liga de Carolina.
[Masa]
El periodismo primero
El miércoles en la noche, desde el programa de TV de Trucutú, se lanzó una olla para desestabilizar a Efecto Cocuyo, uno de los emprendimientos resteados con el periodismo en Venezuela. En la era digital, los medios venezolanos son afectado por bloqueos, jueces que protegen a los poderosos y la incertidumbre de unas reglas económicas que cambian con cada estornudo de Maduro. Pero los periodistas siguen pateando la calle para reportar el abuso contra la dignidad humana, y gracias a ello consiguieron una victoria resonante el jueves: 6 postulaciones como finalistas para el Premio Gabo de Periodismo Latinoamericano 2018.
En la categoría de Mejor Texto, compite la serie Son presos políticos, nosotros también de La Vida de Nos. No importa que haya desaparecido el transporte público: nuestros resistentes panitas de El Bus TV van pegados en el renglón de Innovación.
Y hasta 4 reportajes compiten en la categoría de Mejor Cobertura; Huérfanos de la Salud de Ipys y El Pitazo, en el que colaboró una integrante de este budare, Clavel Rangel; Arco Minero del Orinoco: crimen, corrupción y cianuro, de Efecto Cocuyo; OLP: la máscara del terror oficial en Venezuela, de Runrun.es; y Venezuela a la Fuga, una alianza entre El Tiempo de Bogotá y Efecto Cocuyo.
Todos estos finalistas ya tienen un premio garantizado de 6 millones de pesos colombianos, que ascenderá a 33 millones si ganan el primer premio. La cita es en el Festival Gabo, del 3 al 5 de octubre en Medellín. Para nosotros, el periodismo venezolano ya ganó por haber destilado excelencia de un entorno tan adverso.
[Nata y Mantequilla]
Nuestras recomendaciones de lectura para este fin de semana están miamorcontequierotanto:
Este videorreportaje de Efecto Naím sobre el amor y el sexo en tiempos de crisis resalta la creatividad de los venezolanos también para amar.
“No somos los mismos, seremos mejores”: el pana que lleva las redes de Farmarato se ha vuelto una inspiración para la comunidad digital: 280 caracteres hechos con el alma pueden hasta salvar una vida (léelo en inglés)
La música juntó a siete emigrantes en un sector comercial de Bucaramanga, de allí salió el conjunto de salsa y merengue que causa sensación en Bogotá: La 35. Esta es una de las historias destacadas de Panas en Colombia, el nuevo micrositio para los venezolanos en El Tiempo de Bogotá.
Esta crónica cercana y conmovedora del periodista Andrés Cañizales, ganó el Concurso “Lo Mejor de Nos”.
Si estás padeciendo chavismo o migración en algún lugar del planeta, este reportaje fotográfico sobre el Corpus Christi, de Leo Álvarez, te lleva al pueblo de Chuao en Aragua para que sientas la magia y el calor de nuestra gente.
[Concha]

Descripción gráfica de la pelamentazón.
Para verte mejor, escasez
¿Te acuerdas cuando el ex candidato presidencial de Colombia, Gustavo Petro, vino en 2016 a comprobar que los anaqueles estaban llenos? Los anaqueles siguen llenos… de limpiador de cristales, al menos en el cascarón que queda del Abasto Bicentenario del sector Indio Mara de Maracaibo. ¿Y para qué sirve tanto limpiador de cristal? Para que limpies los vidrios de tu casa y veas clarita la escasez. O te llegue mejor la luz de la luna en caso de un apagón. En todo caso, como todo depende del cristal con que se mira, que no se te olvide ver con optimismo todo el talento que pare la tierra de la Chinita.
“La libertad de expresión no es que una persona la tenga, sino que no haya ninguna a la que se la estén quitando”. Thor Halvorssen en el Oslo Freedom Forum