• Arepita
  • Posts
  • Viernes 19 de mayo de 2023

Viernes 19 de mayo de 2023

Pendiente del Café Today: la nueva moneda que se ve en Portuguesa 💸

Viernes 19 de mayo de 2023

Comparte
Tuitea
Envía

[Relleno]

Somos unos eternos viudos del salario: en San Félix (Bolívar) salieron a protestar por enésima vez para mostrar el luto de nuestros ingresos | Correo del Caroní

 El Titanic del bolsillo se hunde 🚢

Hoy será la luna negra, un fenómeno en el que la Luna, el Sol y la Tierra se posicionan en línea recta y los astrólogos describen como un momento perfecto para iniciar nuevos proyectos. Muy bonito, pero no aplica para este pedacito del globo llamado Venezuela. El gobierno presentó ayer su informe 2014-2023 ante el comité Cedaw de la ONU, que vela por los derechos de las mujeres y la igualdad de género. El resumen más fácil es que pasaron pena: la ministra de la Mujer chavista, Diva Guzmán, le echó la culpa a las sanciones de la desidia en el sistema de salud y se apegó al guioncito nada feminista de que la CPI no va pendiente de los DDHH, sino de la saña política. Ajá. Por suerte, el pataleo tuvo su respuesta de Ana Peláez Narváez, presidenta del comité, quien prácticamente le mandó a lavarse la boca con jabón.¿Y si a la CPI le da por investigar las últimas muertes de detenidos por parte del régimen? Quizás no ahora porque aún no hay luz verde, pero no lo descartes. Por lo pronto, la esposa del último de ellos, Juan Almeida, confirmó la versión que apunta a la cirrosis como la causa de su fallecimiento. Lo que sí es seguro es que hay poca claridad con todo lo que involucra el caso de alias Hacker 33: ¿por qué estaba en su casa y no en un hospital? ¿Dónde está el cuerpo? ¿Quién firmó el acta de defunción? El exfiscal Zair Mundaray está en modo Jorge el curioso.

de los venezolanos piensan que la desinformación y manipulación de noticias

. La organización Equilibrium CenDE también estima que 41 % apela a las redes sociales para informarse.

«Un venezolano con necesidades humanitarias, en 2016, podía todavía echar mano a recursos, a un familiar, a mandar a sus hijos a casa de la abuela, de ahorros o de vender sus cosas. Eso se acabó, se agotó. Si esto empeora, lo que va a redundar es en más migración o en más muerte»

Susana Raffalli, especialista en seguridad alimentaria

Hace 30 años ocurrió un momento clave de nuestra historia reciente: el #19May de 1993, la Corte Suprema de Justicia aprobó antejuicio contra un presidente en ejercicio, Carlos Andrés Pérez, que un día después dijo: "Hubiera preferido otra muerte".

Si la excusa para no sentarse a negociar eran los fondos congelados en el exterior, Estados Unidos ya le confirmó a la ONU que los protegerán de los acreedores para que el chavismo se quede chill. Igualito, seguramente ahora fingirán demencia y centrarán su atención en cosas “importantes” como otorgarle un pasaporte diplomático a Camilla Fabri, esposa de Alex Saab, o en inaugurar la Universidad Nacional Experimental de las Especialidades Eléctricas (sí, leíste bien). Tampoco dirán ni mú sobre los siete migrantes venezolanos que estaban entre los 49 secuestrados en la frontera entre México y EEUU. Por cierto, si estás en Buenos Aires y tienes residencia permanente, hasta hoy puedes registrarte en el padrón electoral.Vivimos con el agua al cuello sin necesidad de ver las imágenes 3D del Titanic. Los ingresos mensuales no dejarán de ser tendencia entre quienes esperamos un mínimo de derechos. En Mérida, los docentes y médicos salieron a protestar para exigir un nuevo contrato colectivo que incluya beneficios que de verdad beneficien. Si los cañicultores van al mercado, ven marcas importadas de azúcar baratas y ven las pérdidas de la producción nacional, obvio se van a preocupar. Por si fuera poco, todos estamos con el alma en la garganta cuando los grupos irregulares pasan raqueta a los ganaderos de Apure, Táchira y Zulia.Lo que no se hunde ni con un ancla es el bate de Ronald Acuña Jr., quien lleva cuatro juegos seguidos dando palo en las Grandes Ligas. Tampoco Brayan Rocchio, un pana caraqueño que se convirtió en el venezolano 463 en ascender a la MLB y el primero en 2023. Y mucho menos la guasacaca, que con el perdón de la salsa rosada y la de ajo, es uno de los 50 mejores aderezos del mundo según el portal especializado TasteAtlas 🥑

[Masa]

Mientras hay vida 🕊️No es una cotorra cualquiera. En tres décadas, un programa de la ONG Provita ha logrado casi triplicar la población (de 700 a más de 2.000 ejemplares en libertad) de una especie endémica de ave cuyo hábitat global se ha reducido a casi unas pocas islas de Venezuela: la cotorra margariteña. Le pedimos experiencias y anécdotas a otros cuatro panas que trabajan en iniciativas para recuperar poblaciones de especies amenazadas, o en algunos casos, resguardar el escaso espacio vital que les queda.🐯  “Los cazadores son quienes han dado de baja a muchos felinos y los han erradicado de muchas zonas, por eso, hay que enfocar mucho el esfuerzo en concientizar a esta comunidad. No siempre es fácil, pero lograr un cambio en cinco de ellos, diez o más, genera un cambio mucho mayor porque se vuelven replicadores del mensaje de conservación. Es allí en donde se siente la satisfacción de nuestro trabajo. Además, ver que más de 100 ganaderos de Cojedes asistan a una charla porque quieren usar métodos amigables con los felinos es, por supuesto, otro gran logro”: María Fernanda Puerto, del Proyecto Sebraba para salvar jaguares en lugares como el Sur del Lago de Maracaibo o Cojedes.🐊 “Un viaje en avión de más de 8 horas, dos días por autopista recorriendo unos 3.000 km en siete países y cruzar el mar Báltico en ferry. El 13 de enero de 2023, siete caimanes del Orinoco (en realidad cocodrilos) finalmente son soltados un sus nuevas piscinas en el Krokodille Zoo de Eskilstrup en Dinamarca. Al momento de abrir las cajas, todos los caimanes se muestran tímidos en ingresar a sus nuevos hábitats, pero con el tiempo se van adaptando y moviendo por todos lados. Una vez en sus piscinas, el empresario danés René Hedegaard me comenta que desea ponerles nombres a todos los caimanes. La pareja de adultos se llamará Tomás y Cecilia Blohm, como un reconocimiento por su trabajo de conservación con la especie en el Hato Masaguaral (Guárico). Uno de los juveniles machos lleva mi nombre: Álvaro”: el líder del Grupo de Especialistas en Cocodrilos de Venezuela, Álvaro Velasco (mira este documental).🐻 “Este es un trabajo que ha sido posible gracias a todo un equipo con una mística y un compromiso muy altos. Nos han apoyado desde ONG como Provita y Río Verde hasta marcas locales de embutidos o ropa deportiva. Queremos seguir haciendo conservación. Queremos seguir ampliando el conocimiento que se tiene acerca de la única especie de oso que existe en el país, que está en peligro de extinción y además es un elemento con un fuerte arraigo en la cultura de nuestra región andina”: el ingeniero Marcos Hidalgo, uno de los responsables detrás de una meta milagrosa: la creación de un nuevo parque nacional en Trujillo (con el nombre del beato José Gregorio Hernández) que conecta varias comunidades aisladas de osos frontinos.🌳 “El trabajo de restauración en la Península de Macanao (Margarita) es duro, muy duro. Afortunadamente contamos con los eco-guardianes y las familias que han instalado los viveros en sus patios para producir los árboles. La aridez y escasez de agua en la zona hace que sea todo un operativo el crecimiento de los árboles. Yo siento una emoción inmensa siempre que veo el cariño con el que esos arbolitos crecen en los viveros. Unos seis meses después viene la siembra. Lo seco y duro del terreno implica que nuestros muchachos pasen enorme trabajo en preparar las parcelas y abrir los hoyos para la siembra, prácticamente entre rocas. En estas duras condiciones normalmente logramos que sobreviva de 60 % a 70 % de los árboles sembrados, lo cual es un inmenso logro. A mí se me infla el corazón de orgullo cada vez que completamos una nueva etapa de siembra, porque es una pequeña muestra más de que en Venezuela todo es posible”: Bibiana Sucre, del proyecto de Provita para replantar el árbol de guayacán, íntimamente ligado al de la cotorra margariteña. 

¿Quieres conocer más sobre estos proyectos? Revisa nuestro blog.

[Concha]

El próximo paso: solicitemos rango legal para la monedita de chocolate

Ahora sí: que llueva ☕¿Cómo retroceder a la economía de trueque del siglo XIX montados sobre una plataforma tecnológica del tercer milenio? Ante la constante depreciación y/o desaparición física del bolívar, los comerciantes y productores agrícolas del municipio Monseñor Unda (Portuguesa) piden valor oficial para el saquito de café verde como unidad monetaria junto con dólares, euros, pesos, yuanes o bitcoins, reseña El Impulso. Eso sí, todos los días se levantan y ven la cotización del café en el Nasdaq de Nueva York. Antes muertos que sin sencillo. En este caso: granitos.

El lenguaje universal de la arepa:hasta el Tío Sam sabe nuestras recetas 🤤Arepita