- Arepita
- Posts
- Viernes 3 de mayo de 2019
Viernes 3 de mayo de 2019
Seguimos buscando libertad en memoria de tres menores de edad 💔

Viernes 3 de mayo de 2019



[Relleno]

"El entorno más íntimo de Maduro quiere que salga del poder": habla Leopoldo en libertad. Video cortesía de La Vanguardia
Informamos en resistencia
Nuestros chamos muertos: se llamaban Yoifre (14 años), Josnel (16), Yonder (15). Tres menores de edad se unen a la lista de asesinados en protestas (van cinco) en la fase de la Operación Libertad que comenzó el 30-A. Yoifre Hernández estaba en Altamira el Primero de Mayo junto a su padre y recibió un balazo en la ingle, al parecer proveniente de la base de La Carlota. “Que se terminen de ir, que nos dejen en paz”, exigió al régimen su tía. Josnel Peralta había sido herido en La Victoria el martes, al igual que Samuel Méndez, y Yonder Villasmil cayó anoche en una manifestación por los apagones en Santa Elena de Arenales (Mérida): acusan a un funcionario de la GNB.
El presidente (e) Juan Guaidó condenó los asesinatos y convocó a movilizaciones pacíficas a bases militares mañana. Hoy es el día de la libertad de prensa: en este budare lo pasamos en resistencia recordando su desaparición en Venezuela, el país donde hace unos días sacaron del aire a RCR, CNN, BBC, y en el que se han cometido 442 violaciones contra el derecho a informar en 123 días de 2019.
No fue un acto improvisado: “Durante más de tres semanas me reuní con comandantes, con generales, con representantes de de la FAN. Lo que comenzó el 30 de abril es un proceso irreversible”, aseguró Leopoldo López asomado al bordecito de la embajada de España en Caracas, en la que se encuentra protegido como un huésped excepcional. Horas antes, un tribunal de Caracas ordenó su captura: ¡pero sí ya estaba preso! A Edgar Zambrano, vicepresidente de la AN, el TSJ le clava sin derecho a pataleo los delitos de traición a la patria y conspiración.
Lo raro para los pocos fans que le quedan al chavismo es que Tarek William Saab, que llama “asesino serial” a Leopoldo, no dice ni pío sobre Guaidó. Mucho menos de su casi tocayo Tareck El Aissami, retratado coleando a militantes de Hezbolá en nuestro territorio y haciendo negocio con químicos para producción de cocaína, según papeles secretos del NY Times. El gobernante de facto transmitió en cadena una “demostración de fuerza” desde el Fuerte Tiuna, pero el 30-A “dejó más debilitado a Maduro porque puso en evidencia el descontento dentro de la FAN”, dice la analista Carmen Beatriz Fernández.
Arrecia la represión con 205 detenciones entre martes y miércoles (según Foro Penal), incluidos los dos portocruzanos se llevaron por “contaminación sónica” (pusieron una canción contra Maduro) y los tres guayaneses que tuvieron la mala suerte de ponerse cintas azules y encontrarse por casualidad a unos agentes del Sebin en un taller mecánico. Atacan con bombas lacrimógenas una iglesia en plena misa en San Cristóbal. Testimonios de colectivos detenidos por Poli-Lara revelan cómo actúan en coordinación con GNB; seguro sancionarán a los Poli-Lara, como le pasó a los de Poli-Miranda que enfrentaron a los colectivos en Chacao.
La izquierda trasnochada recibió una cucharada de esta medicina en Washington: al menos dos de los progres de Code Pink que tienen tomada nuestra embajada fueron detenidos luego de los choques de ayer con manifestantes venezolanos, pero es falso que el recinto haya sido desalojado. “Mucho va a pasar en Venezuela en las próximas semanas", promete Trump. “Yo estoy en la calle desde que se instauró Chávez y allí seguiré”, promete también uno de los manifestantes de Libertador (Caracas) que el Primero de Mayó se caló a Ramos Allup en vez de Guaidó.
Más aislados: Laser, Estelar y Avior no podrán hacer vuelos a EE UU. ¿Te parecen arbitrarias las tarifas de las camioneticas por puesto? También están dolarizadas (0,10 centavos). Petróleo ya casi no exportamos, pero sí sarampión: 335 de los nuestros han llevado a otros países la enfermedad, que cobra 90% de sus víctimas fatales entre las etnias originarias.
Escucha a un campeón mundial de fútbol defendiendo la ética laboral de los venezolanos en Argentina y prepárate para celebrar, porque la arepa ha sido candidateada para emoji en 2020.
[Nata o mantequilla]
Después de los acontecimientos que nos tomaron fuera de base esta semana, queremos comprender qué pasó
Alejandra Watts, camarada en Madrid, recomienda 5 escenarios posibles para salir del conflicto político, donde se analiza el posible “empate técnico” gobierno-oposición y los posibles escenarios para desempatar la partida
El plan sí era serio, pero por ahora falló: la visión de The Washington Post (en inglés). El Día D no era el 30-A, sino el 2-M. Dos versiones tras bastidores que pone en el sartén José de Bastos, camarada en Washington
Un par de entrevistas agregan elementos de análisis: Juan Manuel Raffalli señala que la acción de un grupo de militares sublevados “es síntoma de la anomalía funcional y estructural del Estado”; y Jorge Lazo Cividanes cree que la liberación de Leopoldo López revela una fractura en la cúpula de Maduro
El weekend reflexivo puede estar acompañado del disfrute de un mango, los héroes olvidados de una Venezuela en caos (épica frutal en inglés)
[Concha]

Postulado a tweet del día
Despojo imperialista
Otra vez el imperio nos roba ideas y riquezas. El alcalde de Nueva York anunció que su ciudad se convierte en la primera en permitir celulares en las prisiones. La carcajada fue estruendosa en Tocorón, Tocuyito, Vista Hermosa, El Dorado y cuanto reclusorio existe en Venezuela.
102 años que valieron la pena:adiós, maestro Juan Vicente Torrealba