- Arepita
- Posts
- Viernes 31 de agosto de 2018
Viernes 31 de agosto de 2018
Las "reformas" siguen enredando la economía

Viernes 31 de agosto de 2018




[Relleno]

Ahora Patricia Velásquez defenderá a los indígenas desde la OEA, fue nombrada Embajadora de Buena Voluntad. Foto cortesía:
Weekend de engaño
Corralito parece, Corralito es: en Venezuela limitan el efectivo, a veces a BsS 10, es decir, 0.16 dólares. Democracia no parece, democracia no es: “En Venezuela no se puede decir que hay una democracia cuando hay presos políticos”, dijo Pedro Sánchez, presidente de España. Y el Petro no aparece, porque el Petro no es, y si no, que pregunten en Atapirire.
Seguimos siendo tema en el mundo: el canciller colombiano afirma que el éxodo venezolano “crece todos los días” y está llegando a la magnitud del sirio. Pedro Sánchez confirmó millonaria ayuda humanitaria de la UE a Latinoamérica por el éxodo venezolano.
¿Será con la intención de “ponerle mano” a ese dinero que Maduro inventó la misión “vuelta a la patria”? Porque andan desesperados por divisas y violan tratados de la ONU al limitar operaciones bancarias de los emigrantes, así como los derechos de los pensionados al pagarles la pensión fraccionada y en dos semanas. Pero apareció Marco Rubio hablando de invasión, ya le diste discurso pa rato, papá.
Con una larga perorata, Tareck El Aissami continuó con el “pasito pa lante, pasito pa tras” de las medidas, dijo que se van a revisar precios y especificaciones de siete productos. Obviamente aprovechó de culpar a los carniceros de la escasez. El Cabello recaudador también reculó con impuestos y habló de exoneraciones. Y Maduro anunció un sistema de cobro de gasolina distinto para los municipios fronterizos "para evitar el contrabando", a partir del 4 de septimebre.
Musculín Saab insiste en ver la pajita del gobierno anterior —¿Chávez?— y no la viga que sigue teniendo en el suyo. Denunció que el monto de la corrupción asciende a 20.000 millones de dólares, de los que seguro no recuperaremos ni un dólar. Bien bonito.
El Sebin no permite que los familiares del diputado Requesens le entreguen medicamentos y su abogado ni siquiera ha tenido acceso al expediente. Es más fácil ser policía política que una de verdad, especialmente cuando somos el 6º país del mundo con más muertes por armas de fuego, 12.800 en 2016, para ser exactos.
Como no les van a aceptar el Petro, deciden pagar los bonos default con petróleo. ¿Le llegarán un barrilito a los acreedores? En modo eficiencia o nada, y en la misma onda energética, Motta dijo que el apagón de ayer fue porque estaban arreglando el problema del apagón de antier. Apagones que paren apagones, y el partero Motta Domínguez sigue campante.
Por alguna razón cósmica insospechada, Funvisis ahora será parte del MPP para Interior, Justicia y Paz. Anótalo: los sismos se volverán “secreto de Estado”.En el país del caos y del “presidente obrero”, 60% de los conflictos son laborales, se calcula que ha habido 2.500 protestas en estos 8 meses. ¡Lo estás logrando, Nicolás!
[Masa]
De coitos a interruptus
¿Qué tanto afecta la economía en el sexo? Mucho. Para algunos, en Venezuela hay abstención política, pero no sexual. La periodista Mariana Zúñiga no cree que la gente esté teniendo menos relaciones sexuales, pero afirma que se buscan “métodos anticonceptivos antiguos”, como el coitus interruptus y el método del ritmo para evitar embarazos, el paraíso del Opus.
¿Y las enfermedades? También en aumento. La manera en que vivimos la sexualidad se ve también muy afectada por la crisis. Comprar preservativos es casi imposible: han aumentado los diagnósticos de enfermedades venéreas en mujeres y hombres.
¿Y el embarazo? Bueno, tenemos el primer lugar en Latinoamérica en embarazo adolescente. En abril, Enrique Abache, de la organización Plafam, afirmaba que 30 de cada 100 mujeres adolescentes se convertiría en madre, por decisión propia o por falta de prevención.
Disfrutar de tu sexualidad libremente debería ser un derecho, no una dificultad. En Venezuela, hasta la intimidad se ve afectada por las decisiones de Nicolás y su combo. Las verdaderas consecuencias de esto las terminaremos viendo en unos 10 o 15 años.
[Nata y Mantequilla]
Para este fin de semana tenemos textos más relajados, porque algunos viven afuera y otros, volverán:
Una historia confesional gana el primer Premio Lo Mejor de Nos.
Yo, xenófoba. Crónica de un desplazamiento migratorio, un emotivo texto de nuestra editora Melanie Pérez Arias.
La pluma de Suniaga enriquece el webcómic La odisea del Canaima, 53 años de la aventura de cuatro venezolanos que se lanzaron a la aventura de dar la vuelta al mundo.
Los náufragos de la revolución, un artículo de Alberto Barrera Tyszka.
Un clásico, porque muchos volverán, aunque ahora no les parezca tan cercano: Vuelta a la Patria de Pérez Bonalde.
De ñapa, los dos podcasts consentidos de la casa: en La Venezuela Global estuvo Asdrúbal Oliveros y en Quemando Puentes volvió la #ArepitaQuemada.
[Concha]
Fogosidad exterior
La crisis migratoria da para todo, y ahora parece que algunos en la región están cumpliendo el sueño del vallenatero Farid Ortiz, de ennoviarse con una venezolana. Claro que en medio del amarillismo, el machismo y la xenofobia, muchos se aprovechan de la situación para culpar a las venezolanas de sus problemas amorosos. Primero fue en Perú donde acusaron a las chamas de “hacerles perder la cabeza” a los peruanos. Ahora resulta que nuestras compatriotas son culpables de la “desintegración familiar” en Bucaramanga. ¡Ja! Quisiéramos reírnos de tales conclusiones, pero los acosos y la violencia que se ha reportado contra las venezolanas – y muchos migrantes en general – hacen que este tipo de conclusiones sean peligrosas.
“Debemos ayudar a los refugiados venezolanos”: Geoff Ramsey y Gimena Sánchez-Garzoli para el NY Times