• Arepita
  • Posts
  • La oposición fijó puntos de concentración para hoy 📢 y... yo no sé mañana

La oposición fijó puntos de concentración para hoy 📢 y... yo no sé mañana

Jueves 9 de enero de 2025

[Relleno]

Actas recuperadas el 28 de julio quedaron bajo custodia en el Banco Nacional de Panamá «hasta que realicen su viaje de vuelta a Venezuela muy pronto», publicó @MariaCorinaYa

Despertó el Petro durmiente 🐓 

Llegamos al 9 de enero y andamos más tensos que pabilo de papagayo. Edmundo González estará en República Dominicana (llegó anoche después de la parada en Panamá). ¿Y después? Como dice la canción: yo no sé mañana (Masa 👇). La oposición convoca a protestar hoy desde las 10:00 am y según María Corina Machado: «Esto se acabó» (sic). En la Gran Caracas se fijaron cuatro puntos de concentración, incluido uno en el municipio Libertador (frente a la sede de la Conferencia Episcopal católica en Montalbán). Pero por supuesto que el llamado no se limita a la capital (#VenezuelaResiste).

Pero… ¿podrán concentrarse? El oficialismo también anunció sus contramarchas previas al 10-E y en las principales ciudades hay una alcabala aquí, una capucha allá y una patrulla más allá. Han seguido los «ensayos» de un posible bloqueo parcial (¿o total?) de Internet. ¿Estás en Venezuela y no puedes abrir TikTok? El Estímulo explica qué podemos hacer para saltar ese nuevo bloqueo y el de los servidores DNS públicos de Google. En medio de todo esto hay ciudadanos que experimentan incertidumbre y miedo y tratan de controlar lo único que pueden: su entorno más cercano 🍽️.

Supuestamente, Enrique Márquez estaba involucrado en una juramentación de Edmundo que se haría fuera de Caracas; todo lo contó un documento de su computadora. Así justificó el ministro Cabello la captura del excandidato presidencial.

Van 13 detenciones de tipo político en enero, pero probablemente son 15: en las últimas horas se denunció la desaparición forzada de Ángel Godoy (dirigente político en Los Teques) y Jesús Ramírez (jubilado de Bauxilum y militante de Vente en Puerto Ordaz). Y eso sin contar a los extranjeros (150 personas de 25 nacionalidades, dice el gobierno). Según Diosdado anoche, pondrán carteles de «se busca» no solo de Edmundo, sino de siete expresidentes latinoamericanos que lo apoyan.

millones es la deuda petrolera con Venezuela que admitió ayer el procurador de Paraguay. El régimen dice que son $400 millones y el conflicto se dirime en un tribunal de arbitraje de París, pero… ahora son dos países sin relaciones.

«Creo que tengo derecho a saber dónde está. Exijo que lo respeten, que respeten su vida, su integridad y su salud»

Mabel Calderín, esposa del defensor de derechos humanos y profesor universitario Carlos Correa, durante una protesta en el «Palacio de Justicia» de Caracas.

La efeméride

Fuimos (y somos) capaces de generar paz. Hace 42 años Venezuela participó en la creación del Grupo Contadora (09/01/1983), que medió en las guerras civiles de Nicaragua, El Salvador y Honduras.

Gustavo Petro se despertó ayer cual Aurora y se dio cuenta de que en Venezuela ocurren detenciones arbitrarias y desapariciones forzadas. Comunicó finalmente su decisión de no venir a la «toma de posesión» de Maduro y se refirió a los casos de Enrique Márquez y Carlos Correa. El secretario general de la ONU volvió a pedir por nosotros (porque así no hay quien viva) y Macron también echó una ayudadita.

Ojo con esto: Maduro asomó una «reforma constitucional» antes de Navidad y ayer volvió con el retintín: dijo que su «primer decreto» de mañana será la creación de una «comisión nacional e internacional» (sic) que propondrá cambios en la Carta Magna ya ampliamente irrespetada, por no decir otra cosa 👣. De momento se guarda bajo la manga qué artículos o áreas trama modificar.

El conflicto llegó al deporte: el 23 de enero comienza el Suramericano Sub-20 de fútbol masculino en nuestro país y una ministra de Argentina (Patricia Bullrich) dijo que «no va a mandar a chicos que los puedan secuestrar». Como alternativa pide un cambio de país sede. Pero la Asociación del Fútbol Argentino (que en teoría tiene la última palabra) aseguró que la selección albiceleste sí jugará. A todas estas, el martes #14Ene también tenemos procesión de la Divina Pastora y hasta ahora nada la detiene 👒.

A veces quisiéramos que nos criogenicen y nos despierten en 2057: esa es una de las recomendaciones que nos hace El Chigüire Bipolar para sobrevivir a la angustia de este enero. ¿Quieres saber tener todos sus consejos? Descarga la app de Noticias Sin Filtro para que no te quedes mirando a los lados.

[Masa]

Nunca está demás ver hacia atrás y apreciar el camino recorrido: las pruebas de nuestra voluntad le han dado la vuelta a medio mundo y ahora serán resguardadas en Panamá | Foto: María Corina Machado

Yo no sé mañana…🙃

… Si se acaba el mundo (o si estaremos juntos) el 9 y 10 de enero. Como toda nuestra atención y nervios están fijos en ambos días, nos es complicado imaginar el «después de». Por desgracia, la bolita mágica no viene incluida con el título de periodista. Tan solo podemos suponer, dadas las circunstancias actuales, qué sucederá luego de la toma de posesión. Tranqui que no recurrimos al tarot ni a las lecturas de mano para conocer nuestro futuro, sino que tocamos la puerta del analista José De Bastos:

—A su juicio, ¿qué aciertos y equivocaciones ha tenido la oposición de cara a la toma de posesión?

—No una equivocación, ya que es entendible en medio de tanta presión, pero en su momento la salida de González Urrutia del país fue un duro golpe anímico para la oposición. Sin embargo, en estos días ha sabido aprovechar su «libertad» para tener importantes encuentros y sumar apoyos con otros gobiernos de la región. Creo que eso ha sido un acierto, al igual que el hecho de que Machado aun esté en el país y pueda aparecer en la manifestación este jueves. Aun sabiendo el altísimo riesgo que correrá, será fundamental que aparezca en las calles con sus seguidores.

También me parece un acierto, en medio del durísimo contexto interno, que las manifestaciones públicas hayan «desaparecido» en los últimos meses, y que se intenten reanudar en estos días claves. Quizás un desacierto, algo que ha faltado, ha sido tener mayor claridad, desde mucho antes de la elección del 28-J, sobre un proceso de transición y de «perdón» y entendimiento con figuras del régimen. Sí se han dado pasos y lanzado puentes, pero creo que han podido ser mucho más constantes y claros. No digo que eso hubiera generado el cambio necesario, pero creo que ha faltado.

—¿Qué viene luego del 10-E? ¿Qué debería hacer la oposición en consecuencia?

 —No hay una respuesta clara. Se cierra ese ciclo de la elección, que yo creo que sigue abierto a la espera de la juramentación. El escenario de la oposición es muy pesimista, porque hay que suponer que si se juramenta Nicolás Maduro, María Corina, luego de que aparezca, o volvería a esconderse o probablemente estaría presa o en el exilio. Creo que queda seguir viendo opciones a futuro, seguir demostrando el triunfo del 28-J, pero también tocaría un tiempo de echarse para atrás. Recomponerse, repensar. Ver cómo reacciona la población y si van cambiando los ánimos en torno a Edmundo González y a María Corina Machado.

También creo que no debería repetirse algo como un gobierno interino o en el exilio. No olvidarse que se ganó la elección y replantearse una estrategia, seguir buscando puentes con sectores cercanos a Maduro. Creo que tampoco tendría demasiado sentido enfocarse en las próximas elecciones (legislativas y regionales). Eso no significa no ir a esas elecciones y boicotearlas, pero sí pensar qué rol tienen. El 2025 tiene que seguir siendo de insistir en que se ganó la Presidencia y ver de qué otra forma se puede pelear por el triunfo.

—¿Cómo cree que será la administración de Trump con Nicolás Maduro, en caso de que finalmente asuma su tercer mandato?

—Creo que las señales que está dando Trump son un poco mixtas. No era fácil para él, digamos, reunirse con Edmundo González o esperar un mensaje de apoyo, pero sí es llamativo que no se haya dado. Creo que está manteniendo un poco la la puerta abierta a cualquier escenario en Venezuela. No se está lanzando decididamente a apoyarlo y creo que debe tener muy presente la experiencia con Guaidó y el gobierno interino. Él habla de Groenlandia, Panamá, pero no de Venezuela y creo que es intencional. Probablemente quiere evitar otra «derrota». Está Marco Rubio, que sería el Secretario de Estado de Trump, y es una persona que se ha sido muy abierta en su respaldo a la causa venezolana. También el equipo de Edmundo González se reunió con muchos congresistas republicanos, también demócratas, y con el que va a ser el asesor de Seguridad Nacional. No obstante, pensaría que si Maduro se juramenta y se mantiene en el poder, Trump eventualmente va a buscar un acercamiento. No es que ya está aliado, pero sí mantener las puertas abiertas, ya que su interés es el tema migratorio: detener la llegada de venezolanos y deportarlos. Y para eso necesita un vínculo con el gobierno.

[Concha]

Este video del comediante Carlos Jelambi es de septiembre del año pasado: hace cinco meses ya sabíamos que no sabríamos nada, pero aquí seguimos

Porque nunca se sabe

Y para continuar con la canción de Luis Enrique, esta vida es igual que un libro: cada página es un día vivido. Lo más probable es que quién sabe, pero ocurra lo que ocurra, queremos que sea contigo bien. Aquí unos tips si decides salir a manifestar hoy: respalda y borra tu info sensible del teléfono, desvincula tu correo personal y cuadra con un pana que no vaya a protestar para que monitoree lo que va ocurriendo. También puedes desactivar el desbloqueo por reconocimiento facial o huella digital. Hay muchas cosas que debes tener en cuenta, y aquí Redes Ayuda las enumera cantaítas. Esta Concha no es graciosa, pero hoy esperamos reír en libertad. #VenezuelaResiste.

 

Aventuras de un halcón caraqueño 🦅: hojea la revista de los ornitólogos venezolanos

¿Quieres anunciar en el Budare?
Escríbenos a [email protected]